Casi el triple de lo comunicado oficialmente

OMS: los muertos por COVID-19 suman 15 millones

Un nuevo informe, que empleó datos y modelos matemáticos, advierte sobre el subregistro. Incluyó las muertes directas por coronavirus y aquellas que no accedieron a atención por otras afecciones.

Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el más completo sobre el número de víctimas mortales hasta la fecha, indica que la cifra de fallecidos por COVID-19 es de cerca de 15 millones, casi tres veces superior a la que muestran los datos oficiales.

Según la Agencia Sanitaria de Naciones Unidas, a finales de 2021 se habían producido 14,9 millones de muertes asociadas al coronavirus. El recuento oficial de muertes directamente atribuibles a la enfermedad causada por el SARS-CoV-2 y comunicadas a la OMS en ese periodo, desde enero de 2020 hasta finales de diciembre de 2021, es de algo más de 5,4 millones.

Las cifras de exceso de mortalidad de la OMS reflejan a las personas que murieron a causa del COVID-19, así como a las que perecieron como resultado indirecto del brote, incluidas las que no pudieron acceder a la atención sanitaria por otras afecciones cuando los sistemas se vieron desbordados durante las enormes oleadas de infección. A su vez, incluye los decesos evitados durante la pandemia, por ejemplo, debido al menor riesgo de accidentes de tráfico durante los confinamientos.

Con todo, las cifras son mucho más elevadas que el recuento oficial debido a las muertes obviadas en los países que no informaron adecuadamente. Incluso antes de la pandemia, alrededor de seis de cada 10 decesos en todo el mundo no se registraron, señaló la OMS.

El reporte señala que casi la mitad de las muertes que hasta ahora no se habían contabilizado se produjeron en India. En concreto, sugiere que 4,7 millones de personas murieron allí como resultado de la pandemia, sobre todo en mayo y junio de 2021. Pero el Gobierno indio cifró el total de muertos en el periodo de enero de 2020 a diciembre de 2021 muy por debajo de ese número, en 480.000 decesos.

La OMS dijo que aún no había examinado completamente los nuevos datos proporcionados esta semana por la India, que se ha opuesto a las estimaciones de la entidad. A su vez, la organización no descartó añadir una cláusula de exención de responsabilidad en el informe, al destacar la conversación en curso con ese país.

En un comunicado emitido tras la publicación de las cifras, el gobierno indio dijo que la OMS había dado a conocer el informe "sin abordar adecuadamente las preocupaciones de la India" sobre lo que calificó de métodos "cuestionables".

El panel de la OMS, formado por expertos internacionales que llevan meses trabajando en los datos, utilizó una combinación de información nacional y local, así como modelos estadísticos, para estimar los totales en los casos en que los datos son incompletos, una metodología que India ha criticado.

Otros modelos también llegaron a conclusiones similares acerca de que el número de muertos a nivel mundial es muy superior a las estadísticas registradas. A modo de comparación, se cree que unos 50 millones de personas murieron en la pandemia de gripe española de 1918 y 36 millones a causa del VIH desde que comenzó la epidemia en los años 80.

Samira Asma, subdirectora general de la OMS para datos y análisis, que codirigió el proceso de cálculo, dijo que los datos son la "sangre vital de la salud pública" necesaria para evaluar y aprender de lo ocurrido durante la pandemia, y pidió más apoyo para que los países mejoren los informes. "Se desconocen demasiadas cosas", reconoció a periodistas en una rueda de prensa.