Se ha reconocido hace tiempo el efecto colateral de la disfunción eréctil de los betabloqueantes sistémicos y tópicos, con una cantidad de estudios que informaron efectos secundarios sexuales en diversos betabloqueantes tópicos como timolol y betaxolol.
Se determinó que la disfunción sexual que acompaña dicho tratamiento se debe a diversos mecanismos como aumento del tono simpático evitando el ingreso de sangre al pene, depresión y sedación mediada por el sistema nervioso central y, sobre todo menor actividad del sistema simpático nervioso central.
Más recientemente, sin embargo, gran cantidad de estudios cuestionaron la validez de la asociación entre disfunción sexual y betabloqueantes, tanto sistémicos como tópicos, las conclusiones muestran una incidencia mínima de aumento de la disfunción sexual en pacientes tratados con betabloqueantes y parte del aumento de la incidencia puede estar relacionada con que el paciente espere dicho efecto adverso más que con una causa orgánica.
Una declaración reciente de la Sociedad Americana del Corazón, analizando seis ensayos clínicos con casi 15000 pacientes tratados con betabloqueantes sistémicos, estableció que el aumento de la incidencia de disfunción sexual e impotencia era mínimo y que los beneficios eran muy superiores al dicho efecto secundario. Asimismo, en la declaración se sostuvieron las conclusiones con respecto al efecto nocebo.
Comentarios
Usted debe ingresar al sitio con su cuenta de usuario IntraMed para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión. Si ya tiene una cuenta IntraMed o desea registrase, ingrese aquí