Un anticipo del encuentro del 6 de Diciembre en IntraMed | 13 NOV 12

Conversaciones con Mario Bunge

El encuentro con un verdadero sabio multifacético a raíz de la publicación de su nuevo libro: "Filosofía para médicos" y del próximo encuentro público al que usted queda invitado.
Fuente: IntraMed 
INDICE:  1.  | 2. Fragmento del libro

Reserve su lugar haciendo click aquí


Algunas de las preguntas que uno de los filósofos más importantes del mundo les plantea a los médicos y que responde en su próximo libro: "Filosofía pra médicos". Las enfermedades ¿son entes o procesos? ¿Por qué ocurren tantos errores diagnósticos? ¿En qué se diferencia la farmacología molecular de la tradicional? ¿En qué consiste el diseño de una droga? ¿En qué se distingue el ensayo aleatorizado del no aleatorizado? ¿Es realmente novedosa la medicina basada sobre elementos de prueba (evidencia en espanglés)? ¿Es lícito hablar de probabilidades en un campo en el que no hay azar ni teorías probabilistas? Los efectos placebo ¿son imaginarios? ¿Cómo superar el impasse actual en el desarrollo de psicofármacos? ¿Es alcanzable la salud permanente? ¿Cómo brindar asistencia médica con eficacia y justicia? ¿Cómo se explica la supervivencia de medicinas primitivas y tradicionales en la sociedad moderna? ¿Por qué no son eficaces las medicinas tradicionales orientales? Y ¿qué hacer con las filosofías que no se ocupan de la realidad ni de su estudio?

Conversaciones con Mario Bunge

Estos diálogos reproducen el encuentro imaginario entre un médico -sin formación en filosofía- y un maestro generoso y didáctico que le aporta algo de lo que esa disciplina tiene para decir acerca de la práctica médica. Los temas son desarrollados en profundidad en el último libro del profesor Mario Bunge, Filosofía para Médicos, editorial Gedisa, Bs. As. 2012.

• Maestro, ¿qué es la medicina?

“La medicina, como cualquier otra disciplina, puede ser vista como una actividad o como un cuerpo de conocimientos. En ambos casos puede considerársela como ciencia, como técnica, o como una combinación de ambas. Finalmente, también deben estudiarse  las organizaciones donde se practica la medicina. Para facilitar la discusión empecemos por algunas definiciones. 

  • Ciencia básica = búsqueda desinteresada de la verdad. Ej.: biología, psicología.
  • Ciencia aplicada = búsqueda de verdades de posible utilidad. Ej.: farmacología.
  • Técnica = diseño de artefactos o procedimientos utilizables. Ej.: neuroingeniería.
  • Ciencia o técnica biosocial = disciplina que se ocupa de procesos que son tanto biológicos como sociales.
  • Servicio social = actividad socialmente beneficiosa (p. ej. asistencia médica).

A la luz de estas definiciones, se sugiere que el cuerpo de los conocimientos y procedimientos médicos modernos es mitad ciencia aplicada y mitad técnica científica biosocial. (Medicina moderna: la construida por Virchov, Bernard, Pasteur y otros).

Las buenas facultades de medicina emplean personas que hacen ciencia básica y otras que hacen ciencia aplicada; también hay quienes estudian o diseñan terapias, y quienes “ven” enfermos. Unos pocos (p. ej. De Robertis) han hecho ciencia básica; otros pocos (p. ej., Houssay) han hecho ciencia básica y aplicada; otros (p. ej., Braun Menéndez) han hecho ciencia básica y aplicada, y han ejercido la profesión; finalmente, otros (p., ej. Favaloro) han hecho técnica y “visto” enfermos.

Finalmente, los hospitales, la clínicas y los dispensarios modernos pueden considerarse como sistemas sociotécnicos, o sea, sistemas cuyas actividades específicas se hacen a la luz de técnicas.
La medicina es parte ciencia básica, parte ciencia aplicada y parte tecnología. Y el ejercicio de la medicina es una artesanía de alto fuste."

 Maestro, por qué afirma Ud. que un médico practica filosofía todos los días aunque él no lo sepa.

Un médico practica todos los días una ontología materialista (aunque no fisicista) y sistémica (aunque no holista). Una gnoseología realista, escéptica y cientificista. Una praxiología científica y una ética humanista. Permítame hacer un cuadro que relaciones las acciones médicas con su fundamento filosófico.

• ¿Hay posiciones filosóficas peligrosas para la medicina?

“La medicina debe protegerse de las políticas delictivas y de las filosofías morbosas”. 

Espiritualista: homeopatía, un remedio es tanto más eficaz cuanto menos materia tenga.

Anti-realista: las enfermedades no son trastornos biológicos sino construcciones sociales y la medicina científica es una invención de la industria farmacéutica.

Anti-humanista: los médicos que experimentaron con prisioneros, o los que se oponen a la sanidad pública

• Maestro, ¿dónde termina la medicina y empiezan otros saberes? ¿Cuáles son sus límites como disciplina?

"La medicina moderna no es un conglomerado sino un sistema de disciplinas cuyos cultores interactúan entre sí. Esto, a su vez, se debe a que el organismo que ellas estudian y tratan es un biosistema de partes interactuantes, al mismo tiempo que está inmerso en un entorno natural y social".

"La salud individual y la condición social se entrelazan, y la pobreza tiende a aumentar la morbilidad. Moraleja médica: la búsqueda del bienestar individual incluye el control del entorno, en particular factores como la contaminación ambiental, el hacinamiento, y la salubridad y seguridad del trabajo".  Moraleja médica: todo examen médico completo abarca al cuerpo íntegro y su entorno social”.

• Pero, ¿entonces la medicina debe ocuparse de muchos temas diferentes?

"Dada la complejidad del ser humano y su entorno social, el médico debe evitar el pensamiento sectorial, que separa y aísla componentes que de hecho están vinculados, y que tiende a «anclarse » en las primeras impresiones, informaciones y conjeturas".

• Maestro, ¿es cierto que no hay enfermedades sino enfermos?

"El realismo médico que defendemos no afirma la realidad del universal enfermedad. Como suele decirse, hay enfermos, no enfermedades: los primeros son entes concretos, mientras que las segundas son clases, especies, o tipos. O sea, son conjuntos, y como tales son conceptos, no cosas ni meras palabras. Pero esos conjuntos no son arbitrarios sino clases naturales, tanto como las especies químicas y las biológicas. Y una clase natural es definida por un predicado que representa una propiedad real, como «contagioso», no un atributo imaginario, como «hechizado». Nótese, de paso, la diferencia entre propiedad, o rasgo objetivo, y atributo, o predicado que se atribuye a algo, con razón o sin ella".

• Maestro, ¿qué es el derecho a la salud?

"Por ser el bien más preciado después de la seguridad, la salud es también el que más se presta tanto al acto altruista como a la explotación. Por este motivo, es preciso que tanto el Estado como las asociaciones de bien público controlen la práctica médica y de la industria farmacéutica para proteger a los más vulnerables: los enfermos".

• ¿Pueden conciliarse la calidad con la cantidad en la asistencia médica?

"Hay un conflicto entre la calidad y la cantidad de la atención sanitaria. Los buenos médicos no quieren transigir en cuanto a la calidad, y los buenos administradores sanitarios se ven forzados a racionar cada vez más los recursos. ¿Qué hacer para resolver este conflicto? Los economistas ortodoxos proponen mercantilizar la salud y privatizar completamente los servicios de sanidad. No les preocupa el que esta solución perjudique a la enorme mayoría. Tampoco les importa el que a nadie convenga que la mayoría de la gente sufra problemas de salud provenientes de la pobreza y de la ignorancia, porque no han oído hablar de contagio, ni de la productividad ni, menos aun, de solidaridad".

• ¿Por qué hay grupos que critican a la medicina preventiva?

"Las críticas a la medicina preventiva, desde el chequeo médico periódico hasta la prohibición de fumar en público y la obligación de vacunarse, son irresponsables. Las epidemias debieran habernos enseñado hace milenios que la salud no es un bien privado, sino cosa de todos. Sólo los ermitaños tienen derecho a enfermarse: los demás tenemos el deber de buscar la salud para no ser cargas públicas".

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024