Deporte y corazón | 24 MAR 14

La etnia influye considerablemente en el patrón de remodelado ventricular en los deportistas

En comparación con los jugadores de fútbol americano de etnia blanca, los jugadores de etnia negra presentan indicadores de remodelado ventricular concéntrico, menor velocidad diastólica anular precoz y mayor voltaje ventricular. Sólo en los jugadores de etnia blanca, la masa del ventrículo izquierdo aumenta en relación con el volumen.
Autor/a: Dres. Haddad F, Peter S, Ashley E y colaboradores American Journal of Cardiology 112(1):128-134, Jul 2013

Introducción

El corazón del atleta se caracteriza por presentar mayor masa, volumen y espesor de la pared del ventrículo izquierdo (VI). Recientemente, un grupo refirió que el aumento de la masa del VI en los atletas que participan en competencias olímpicas es proporcional al incremento del volumen ventricular, motivo por el cual el cociente entre la masa y el volumen se acerca a la unidad (1 g/ml). Un amplio estudio en la comunidad reveló que el nivel de actividad física no influye sobre el cociente masa/volumen del VI, ajustado por edad. Hasta ahora, las asociaciones entre el incremento de la masa y el volumen del VI en los atletas de etnia negra se conocen poco. Por este motivo, el presente estudio tuvo por propósito analizar las posibles diferencias en el remodelado ventricular en relación con la etnia en un grupo de jugadores universitarios de fútbol americano.

Pacientes y métodos

Desde 2008, los participantes de la National Collegiate Athletic Association Division IA de la Universidad de Stanford son sometidos a rastreo cardiovascular, el cual incluye electrocardiograma y ecocardiografía. Se excluyeron los jóvenes con hallazgos ventriculares posiblemente patológicos o con disfunción ventricular: espesor de la pared del VI > 13 mm o fracción de eyección del VI (FEVI) < 45%. La muestra para el presente trabajo abarcó 129 jugadores, 43 de ellos de etnia negra. Se tuvo en cuenta la ubicación del jugador en la cancha, ya que los delanteros tienden a ser de mayor contextura física en comparación con los otros jugadores.

Las imágenes ecocardiográficas fueron analizadas por uno de los autores, quien desconocía las características de los participantes. Se determinaron la dimensión interna del VI, el espesor de la pared del tabique y el espesor de la pared posterior al final de la sístole y de la diástole, según las pautas sugeridas por la American Society of Echocardiography (ASE). Las dimensiones y la masa del VI se ajustaron según el área de superficie corporal y la talla; la hipertrofia del VI se definió en presencia de un índice de masa del VI > 116 g/m2 en los hombres (tal como lo recomienda la ASE) o > 48 g/m2. La FEVI se calculó con el método de Simpson. Se estimaron la velocidad de acortamiento circunferencial y la aceleración miocárdica. Los parámetros diastólicos del VI (velocidad diastólica e’, tiempo de relajación isovolumétrica e índice de rendimiento del miocardio) se conocieron mediante Doppler tisular. El índice miocárdico representa una medición de la función sistólica y diastólica. El valor más alto se asocia con menor función ventricular. En el electrocardiograma se tuvieron en cuenta la sumatoria de los valores absolutos de la onda S en V2 y de la onda R en V5. Estos parámetros reflejan el voltaje neto precordial total en los individuos sanos y se correlacionan con la masa del VI. Las comparaciones entre los grupos se realizaron con pruebas de la t y de chi al cuadrado según el caso. Mediante modelos de regresión, se conocieron los factores asociados con el cociente masa/volumen del VI (límite superior de normalidad de 1.2), el índice de masa del VI y la velocidad e’ (por encima y por debajo del percentilo 75 para los dos últimos parámetros). En los modelos finales, se efectuó el ajuste según la edad, la etnia, la posición de los jugadores en la cancha y la presión arterial sistólica; para la velocidad e’ también se consideró el cociente de masa y volumen o el índice de masa del VI.

Resultados

El área de superficie corporal fue más baja en los jugadores de etnia negra, en comparación con los de etnia blanca (p < 0.01). Los sujetos de etnia blanca fueron, con mayor frecuencia, delanteros (50% en comparación con 19%; p < 0.01).

Ningún participante reunió los criterios de hipertrofia del VI, al considerar el índice de masa según el área de superficie corporal o la talla. Los jugadores de etnia negra presentaron mayor índice de masa de VI, mayor espesor relativo de la pared y mayor cociente de masa y volumen. La etnia negra fue la única variable asociada en forma independiente con un cociente de masa/volumen de 1.2 (límite superior normal en el estudio de Caselli y colaboradores); el odds ratio (OR) fue de 14 (intervalo de confianza [IC] 95%: 5 a 42; p < 0.001). La etnia negra y la edad se asociaron independientemente con el mayor índice de masa del VI (> percentilo 75; > 80 g/m2), con OR de 4.9 (IC 95%: 1.8 a 13.6; p < 0.001) y OR de 1.45 por cada año (IC 95%: 1.1 a 1.9; p < 0.01), respectivamente.

En comparación con los jugadores de etnia blanca, los participantes negros tuvieron menor velocidad e’, mayor relajación isovolumétrica e índices miocárdicos más altos. Sin embargo, los valores de e’ estuvieron en el espectro de la normalidad en todos los casos (13 a 28 cm/s). El cociente masa/volumen se asoció en forma moderada con la velocidad e’ (r = -0.5; p < 0.001), pero no con la masa ventricular (r = -0.17; p = 0.09). El cociente masa/volumen fue el único parámetro asociado en forma independiente con la menor velocidad e’ (< percentilo 75, < 16.7 cm/s), con OR de 2.2 por cada aumento de 0.1 (IC 95%: 1.4 a 3.3; p < 0.001). En los modelos de variables múltiples que incluyeron la edad, la etnia, la presión arterial sistólica y el cociente de masa y volumen no se encontraron diferencias significativas entre los jugadores negros y blancos en términos de la FEVI, la velocidad de acortamiento circunferencial, la aceleración isovolumétrica y los marcadores del acoplamiento ventrículo-arterial.

Los sujetos de etnia negra tuvieron vectores de QRS de mayor magnitud; no se observaron diferencias importantes en la duración del QRS ni el eje y sólo se encontró una leve diferencia en el intervalo QT corregido. No se registraron asociaciones entre el voltaje del QRS, el índice de masa del VI, el cociente masa/volumen o la presión arterial sistólica. Ningún participante presentó el síndrome de Wolf-Parkinson-White, miocardiopatía arritmogénica del ventrículo derecho o bloqueo auriculoventricular.

Discusión


El presente estudio en jugadores jóvenes de fútbol americano indica que la etnia negra es el principal determinante del cociente de masa y volumen del ventrículo izquierdo; además, las diferencias de los parámetros diastólicos entre los jugadores de etnia negra y blanca se asociaron con las diferencias en dicho cociente.

Hace más de tres décadas, un grupo de investigadores sugirió que el remodelamiento ventricular que caracteriza al corazón del atleta afectaría más a los individuos de etnia negra; por ejemplo, en un trabajo el 11% de los atletas universitarios de etnia negra presentó un espesor de la pared del tabique > 13 mm en la ecocardiografía. Otros trabajos posteriores confirmaron estas observaciones.

En coincidencia, los resultados del presente ensayo revelan diferencias raciales en el remodelado ventricular en los atletas jóvenes, incluso después de considerar la posición de los jugadores en la cancha, la presión arterial, la talla o el área de superficie corporal. Los hallazgos también confirman la proporcionalidad entre la masa y el volumen en los atletas de etnia blanca, no así en los de etnia negra. En la población general, también se observan estas diferencias raciales.

En el Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis (MESA), los sujetos negros no hispanos de más de 45 años tuvieron un cociente de masa y volumen significativamente mayor en comparación con los participantes blancos no hispanos. Según los resultados de dicha investigación, el cociente masa/volumen se incrementa en relación con la edad, pero no con la actividad física. En el Dallas Heart Study realizado en la población general, la etnia negra se asoció con un riesgo más de dos veces más alto de hipertrofia del VI. Los autores destacan que los cocientes masa/volumen o espesor de la pared/volumen podrían ser parámetros útiles para diferenciar el corazón del atleta de la miocardiopatía hipertrófica. En un estudio previo, el cociente < 0.15 mm (ml/m2) entre el espesor de la pared del tabique y el volumen de fin de diástole del VI se asoció con sensibilidad de 80% y especificidad de 99% para diferenciar el corazón del atleta de la miocardiopatía hipertrófica. En el futuro se deberán establecer los umbrales correspondientes, en relación con la etnia.

En el presente trabajo, los participantes con mayor cociente de masa/volumen presentaron, en promedio, velocidad e’ más baja; por el momento, sin embargo, se desconoce la importancia de este hallazgo en términos de la función diastólica.

Conclusiones


Se hace hincapié en la relevancia clínica de los hallazgos. Las diferencias encontradas ponen de manifiesto la necesidad de considerar valores para la masa, el volumen y el espesor relativo de la pared del VI en función de la etnia y de la estandarización de los procedimientos ecocardiográficos en el contexto del rastreo cardíaco rutinario que se realiza antes de la participación en los deportes de competencia.

♦ SIIC - Sociedad Iberoamericana de Información Científica

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024