Significado clínico | 17 FEB 09

Acantosis nigricans en la obesidad de la niñez

Asociada a obesidad, endocrinopatías, malignidad, genética, drogas, DBT, dislipemia, ovario poliquístico, I/resistencia e HTA. .
Autor/a: Dres. Tulay Guran, Serap Turan, Teoman Akcay y Abdullah Bereket Journal of Pedriatics and Chile Health 44 (2008) 338-341

La acantosis nigricans (AN) es un engrosamiento cutáneo con papilomatosis e hiperpigmentación que puede aparecer en cualquier parte del cuerpo: axila, cuello, ingle, superficie antecubital y poplítea, área umbilical y superficies mucosas.  

Está frecuentemente asociada a obesidad, endocrinopatías, malignidad, síndromes genéticos y al uso de algunas drogas.  La diabetes mellitus (DM), dislipemia, síndrome del ovario poliquístico e hipertensión arterial también pueden asociarse con AN, lo que significa insulinoresistencia e hiperinsulinismo independiente de la obesidad.

Se reportó que la AN estuvo relacionada con hiperinsulinemia y obesidad en niños.  No obstante sólo pocos estudios han considerado el rol del peso corporal en el desarrollo de AN como un marcador independiente de insulinoresistencia en niños y adolescentes.  El objetivo de éste estudio fue evaluar el significado de la AN en niños obesos comparando los parámetros clínicos y metabólicos de niños obesos con AN y sin AN.

Participaron en el estudio 150 niños (85 varones y 75 mujeres).  Los datos se obtuvieron retrospectivamente de los archivos.  Los datos obtenidos fueron peso al nacer, presencia de AN, duración de la obesidad, presión sanguínea, lípidos séricos en ayunas, glucosa e insulina en ayunas y postprandial, índice de masa corporal de pacientes y padres.

La obesidad era definida como un peso mayor al 120% del ideal para la altura.

La tabla 1 demuestra los hallazgos encontrados en los niños obesos con y sin AN.  La AN se detectó en 67 (41.8%) de los 160 niños con obesidad.  Los grupos eran similares en edad y sexo.  El peso relativo y el índice de masa corporal fue mayor en el grupo con AN.

La glucosa en ayunas y postprandial, la concentración de colesterol total/LDL/HDL, y presión arterial diastólica y sistólica fueron similares en los dos grupos.

Un paciente con AN y uno del grupo no AN presentó niveles de glucemia alterada en ayunas.  No se encontraron niños con diabetes tipo 2 en ésta cohorte.

Los niveles de insulina en ayunas y postprandiales fueron significativamente mayores en el grupo AN comparado con el no AN.  La glucosa postprandial se relacionaba con la insulina postprandial en ambos grupos.

No obstante, la glucosa en ayunas se correlacionó con la insulina en ayunas sólo en el grupo no AN, pero no en el grupo AN.  La insulina resistencia era definida como el nivel de insulina en ayunas mayor a 15mU/L y estaba presente en 29 de los 53 pacientes del grupo AN y 13 de los 73 pacientes del grupo no AN.

El hallazgo mayor de éste estudio fue que la AN estaba asociada con hiperinsulinemia, insulino resistencia, índice de masa corporal elevado y tendencia de TG elevados en niños obesos.  Esto puede sugerir que la AN puede ser un precursor del hallazgo de síndrome metabólico en niños obesos.

En la cohorte estudiada, 42% de los niños obesos tenían AN.  La duración de la obesidad, peso al nacer, edad y sexo de los dos grupos era similar.  Por lo tanto, parece que el único factor predictivo para AN e hiperinsulinismo es la severidad de la obesidad pero no la duración de la misma, edad o estado puberal.  Se observó una ligera prevalencia masculina en el grupo AN que no ha sido reportada antes.

Stuart y col reportaron la prevalencia de AN en más de 1400 estudiantes entre 10 y 17 años en una escuela pública representando el 7% de la población con 0.5% en niños blancos, 5.7% en niños Hispanos y 13.3% en niños Afroamericanos.  Ellos reportaron que el 66% de los adolescentes con un peso superior al 200% del peso corporal ideal presentaba AN.  En este estudio, la prevalencia de AN fue del 42% en población obesa con un peso mayor al 120% del índice de masa corporal.  Esta condición fue previamente reportada en el 56% al 92% de los niños y adolescentes con sobrepeso con diabetes mellitus tipo 2.

Otro hallazgo en este estudio fue la correlación de insulina-glucosa postprandial en ayunas y postprandial.  La glucosa postprandial se correlaciona con la insulina postprandial en el grupo AN y no AN.  Sin embargo, la glucosa en ayunas se correlaciona con la insulina en ayunas sólo en el grupo no AN, pero no en el grupo AN.  Estos hallazgos demuestran que la resistencia a la insulina comienza a hacerse evidente inicialmente en ayunas, pero no en el estado postprandial en los pacientes con AN.

En coincidencia con hallazgos previos, el resultado de los autores mostró que la AN indica una clara correlación con la presencia de hiperinsulinemia y resistencia a la insulina en niños con obesidad.  La insulino resistencia tiene un rol central en el desarrollo de diabetes tipo 2.  Por lo tanto, es importante identificar niños obesos con insulino resistencia para la intervención temprana y prevención de la diabetes tipo 2.  Como el número de niños y adolescentes con diabetes tipo 2 está en incremento en el mundo, es importante identificar a los niños con riesgo de diabetes tipo 2 y síndrome metabólico para prevenir complicaciones.

La AN es un signo clínico útil que define a un subgrupo de niños obesos con hiperinsulinemia e insulino resistencia, la anormalidad temprana del síndrome metabólico y diabetes tipo 2.  Es interesante investigar insulino resistencia en pacientes con AN y la derivación a endocrinología.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024