¿Cuánto de bioingeniería y cuánto de relación asistencial? | 05 JUL 08

El futuro de la formación integral del médico

Hay que reflexionar sobre los cambios necesarios en los currículos de grado y posgrado de medicina: un replanteamiento a fondo sobre qué enseñar a los médicos clínicos de hoy y mañana.


Jorge L. Tizón
Neuropsiquiatra del Institut Catalá de la Salut. Director del Equipo de Atención Precoz a los Pacientes en Riesgo de Psicosis (EAPPP).

Referentes docentes

Barcelona acogió los días 8 y 9 de febrero las I Jornadas Estatales de Estudio y Debate sobre el Futuro de la Formación Integral del Médico, un encuentro que tuvo entre sus objetivos profundizar en la realidad de la formación de los profesionales en los países desarrollados y reflexionar sobre sus diferentes modelos, teorías y herramientas metodológicas.

Estas jornadas fueron organizadas por el Institut d’Estudis de la Salut del Departament de Salut de Catalunya, la Fundació Congrés Catalá de Salut Mental, el Equip de Prevenció en Salut Mental-EAPPP del ICS, la CAMFIC, el Plan Director de Salud Mental y Adicciones, la Fundación Cosmo-Caixa y el Colegio de Médicos de Barcelona. www.fccsm.org

El pasado mes de febrero se celebraron en Barcelona las I Jornadas sobre el Futuro de la Formación Integral del Médico: ¿bioingeniería o medicina?, que ya fueron anunciadas y glosadas en esta revista (JANO 1.678). Este encuentro se había puesto en marcha ante la inquietud de algunos profesionales, tanto de Cataluña como de otras comunidades y de numerosos países desarrollados, respecto al futuro de la formación del médico y acerca de qué aspectos predominarán en ella. Allí se dieron cita más de 160 profesionales: un tercio de ellos, aproximadamente, eran expertos; otro tercio, personas con experiencia en el campo de la docencia o asistencia integral; y el tercio restante, profesionales deseosos de formarse e iniciarse en estos ámbitos.

Tanto las discusiones que siguieron a las mesas redondas de expertos como los grupos de trabajo realizados a continuación resaltaron una serie de temas que vale la pena retomar aquí, además de ser presentados a las autoridades administrativas y universitarias. Las propias jornadas eran el reflejo organizativo de una serie de inquietudes de esos grupos de profesionales, compartidas y, en algún caso, abanderadas, por profesionales que han ocupado puestos directivos en el Institut d’Estudis de la Salut de Catalunya, así como por autoridades administrativas y políticas. En realidad, no se trataba sino de poner hilo a la aguja e iniciar una reflexión que más tempranoque tarde ha de plasmarse en cambios en los currículos de grado y posgrado de medicina: una reflexión y un replanteamiento a fondo sobre qué enseñar a los médicos clínicos de hoy y mañana.

Dentro de ese desarrollo es indudable que actualmente se necesita enseñar y ayudar a manejar una serie de conocimientos y técnicas biomédicas cada vez más amplias, específicas e importantes que han sufrido un gran desarrollo a lo largo del último medio siglo. Pero en la medida en la cual el tiempo dedicado a la formación es limitado y ya la carrera y la especialización han adquirido una duración posiblemente excesiva, habrá que escoger qué aspectos de esas biotecnologías deberán incorporar todos los médicos clínicos durante su formación y cuáles es mejor dejar para especializaciones de posgrado o en las carreras específicas de los investigadores o profesores de universidad a tiempo completo.

No sólo competencias biotecnológicas

Entre otras cosas, porque lo que valora la población, al menos según los estudios empíricos que hoy poseemos, es, ante todo, la actitud integral, “humana”, del médico (“que mi médico me sepa escuchar”) y no tan sólo sus competencias biotecnológicas. Pero, en la medida en la cual en los últimos años se han desarrollado enormemente éstas, así como un derivado ideológico inadecuado que a menudo las acompaña, el biologismo, el resultado es que los esfuerzos, tiempos y créditos dedicados a la formación en aproximaciones y tecnologías psicosociales (entrevista, comunicación, exploración psicopatológica y psicosocial, técnicas de motivación, técnicas psicoterapéuticas propias de la medicina clínica, etc.) han sufrido una merma considerable. En algunos casos, la ampliación de las primeras se ha hecho directamente a costa de los tiempos, preparación e incluso plazas docentes dedicados a las segundas.

En ese sentido, el grupo de trabajo centrado en las necesidades formativas actuales y futuras alcanzó una serie de acuerdos fundamentales, que aquí podríamos esquematizar en:

1. Los objetivos de la formación pregraduada deberían centrarse en la consecución de un profesional médico básico, competencialmente preparado para iniciar un período de formación especializada.

2. El perfil de este médico básico debería fundamentarse en una orientación hacia una atención a la salud integral e integrada, una perspectiva biopsicosocial de los procesos de atención y una atención centrada en las necesidades y expectativas de los pacientes, así como en las necesidades y problemas de salud de mayor relevancia en cada entorno.

3. El proceso enseñanza-aprendizaje pregraduado debería asumir las siguientes características: formación teórica y práctica equilibrada, integración de los contenidos básicos y clínicos, tutorización activa y continuada del alumno, formación en el seno de grupos pequeños, contacto precoz con la organización e instituciones asistenciales, espacios de formación común interprofesionales, inmersión tanto en los paradigmas de lo biomédico como en los de la atención personal, etc. Todo ello con la base de una estructura troncal inicial seguida de distintas líneas de formación diferenciadas.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024