Artículo Especial | 30 NOV 05

El sorprendente cerebro del bebé

Modernos estudios de investigación clínica y nuevas técnicas de exploración funcional del cerebro han revelado notables capacidades del cerebro infantil.
Autor/a: Dr. Julio Castaño Arch. Argent. pediatr. 2005; 103 (4)
INDICE:  1. Bibliografía | 2. Bibliografía
Bibliografía

El recién nacido humano es un ser desvalido que requiere el cuidado del adulto para sobrevivir. Esta situación de extrema dependencia contrasta con la de otras especies capaces de movilizarse y obtener alimentos a poco de nacer. Sabemos que el humano alcanza la deambulación alrededor del año, el lenguaje entre el año y los 3 años, la lectoescritura entre los 5 y 7 años y el pensamiento formal (capacidad de abstracción) en la pubertad-adolescencia. Sin embargo, el primer año de vida ha quedado en una especie de penumbra en lo que respecta al desarrollo neurocognitivo.

Gran parte de la literatura clásica sobre la maduración del niño en esta etapa se refiere a los aspectos motores y adaptativos. Parecería un período de latencia tras el cual comienzan a manifestarse expresiones de un desarrollo mental que florece con el lenguaje y la capacidad de comunicarse y expresar sus pensamientos. Esa falta de capacidad para expresarse ha impedido conocer aspectos de su desarrollo mental y comprensión en esa etapa por parte del adulto.

La investigación moderna y, especialmente, la de la última década demuestra que en ese primer año y ya desde el período neonatal hay evidencia de un procesamiento cerebral de las percepciones y una activa construcción de esquemas mentales y de precursores de las funciones cognitivas. Tengamos en cuenta que el recién nacido a término ha completado previamente su proliferación y la mayor parte de la migración neuronal, gran parte de las conexiones dendríticas, receptores de membrana y neurotransmisores.1-3

Si bien la mielinización está incompleta,4 sabemos que esto no impide la transmisión axonal, sino que la facilita y la hace más selectiva, pero es en los aspectos motores donde se ha podido establecer su correlación con la maduración, no así en otros aspectos como el desarrollo cognitivo. Éste parece corresponderse mejor con la proliferación sináptica y la "poda "(pruning)# que alcanzan sus picos en etapas tempranas de la vida, como ha sido demostrado por Rakic 5 en primates y por Huttenlocker en cerebros humanos 6 entre los 2 y 5 meses y entre los 8 y 10 meses, respectivamente. Estos picos generan, asimismo, un incremento metabólico cortical detectado por tomografía con emisión de positrones (TEP)(Chugani et al).7

#Se denomina "pruning " o poda al proceso de eliminación de dendritas y sinapsis que sucede a una excesiva proliferación y que es necesario para la organización cortical.

Desde lo conductual, sin embargo, no se hace evidente a un observador común todo lo que el cerebro del niño es capaz de realizar en este primer año de vida. Es sólo a través de ingeniosos métodos de investigación clínica que ha sido posible develar estas capacidades de los bebés. Se trata de métodos que emplean técnicas de habituación deshabituación, preferencia por el estímulo novel, chupeteo de gran amplitud, generalización operante, monitoreo de movimientos oculares, etc.8-13##

## Las técnicas de habituación-deshabituación se basan en la tendencia de los bebés a reorientar su atención cuando perciben un cambio interesante en su entorno auditivo o visual. Preferencia por el estímulo novel: cuando se le presentan dos estímulos de los cuales uno es conocido para él y el otro es nuevo, el bebé presta inicialmente atención al conocido y a continuación al novedoso, dedicándole mayor tiempo a este último. Chupeteo de gran amplitud: se basa en la tendencia del bebé a succionar con mayor vigor cuando percibe un estímulo novedoso o interesante. Generalización operante: se entrena al bebé a lateralizarla cabeza dirigiendo su atención hacia un tipo o categoría de sonidos lingüísticos con exclusión de otros. Esto permite establecer los límites entre categorías fonético fonémicas desde el punto de vista del bebé.

Estos trabajos de investigación clínica, algunos de ellos con el aporte de nuevas tecnologías como las imágenes funcionales (TEP, RMNF, topografía óptica), mapeo de potenciales evocados, magnetoencefalografía, etc., han servido para modificar conceptos que teníamos incorporados sobre las capacidades neurocognitivas del lactante. A los fines de organizar mejor esta revisión vamos a analizar los siguientes aspectos del neurodesarrollo infantil:

1.Visión Percepción.
2.Lenguaje.
3.Atención Conexión.
4.Memoria.
5.Precursores de funciones ejecutivas.

Visión -Percepción

El recién nacido puede discriminar caras de otros estímulos visuales, incluidos patrones de caras invertidas.14 A los 3 días de vida pueden discriminar la cara de la madre de otra información visual aislada.15 Esta discriminación, que en ese período temprano se basa en el contorno de la cara y de la línea del pelo, no en los rasgos faciales en sí, se pierde entre el mes y los 2 meses para dar lugar a una discriminación más sofisticada, basada en los rasgos propios de la cara, lo que implica una reorganización en los sistemas de procesamiento de la información visual, probablemente basada inicialmente en estructuras subcorticales y posteriormente, en la corteza fusiforme, tal como lo sugieren estudios con neuroimágenes funcionales.16 A los 2 meses, el lactante puede distinguir diferencias entre el color rojo y el verde y un tiempo más tarde, entre el azul y el amarillo.17

En los primeros 6meses de vida ocurren cambios notables en las capacidades visuales del niño, con incremento de su agudeza visual, su campo visual, la sensibilidad a los contrastes cromáticos, a los cambios de orientación y a la captación del movimiento en velocidad y dirección. En la actualidad sabemos que antes de los 6 meses los niños son mucho más competentes que lo que creíamos y son capaces de discriminar con precisión los límites entre objetos y el espacio tridimensional.18 Haith ha demostrado cómo niños de entre 2 y 5meses adquieren la capacidad de anticipar cambios en una presentación móvil 19 y entre los 3 y 9 meses, para sintetizar un patrón total a partir de detalles locales separados.20 Entre los 6 y 10 meses logran reconocer objetos como miembros de una categoría.21

Lenguaje

La emisión de las primeras palabras con significado ha sido precedida bastante tiempo antes por la percepción, procesamiento, memorización y reconocimiento de las palabras de la lengua a la que ha tenido acceso el bebé. Existen evidencias -a través de estudios de topografía óptica ### - que sugieren que a poco de nacer, se activa el lóbulo temporal izquierdo cuando se le hace escuchar habla normal, no así cuando se le presenta una inversión grabada de ella o sonidos no lingüísticos.22

### La topografia óptica es un método de neuroimágenes que emplea luz cercana al infrarrojo para detectar cambios en la oxigenación cerebral, ya que al absorberla la oxihemoglobina permite medir su concentración, que variará en función de la actividad funcional regional. Es ideal para utilizarla en neonatos por su inocuidad.

Mas aún, un controvertido trabajo de investigación sugiere que ya en el antro materno el futuro bebé muestra preferencia por la lengua materna antes que por otras lenguas.23 El neonato tiene la capacidad de discriminar fonemas diferentes en una sucesión de sílabas iguales que se le presentan en forma repetida, en las que al cabo de un número de repeticiones se le cambia la consonante (por ejemplo, ta-ta-ta...pa). Esto se demuestra por la modificación registrada en potenciales evocados auditivos que reflejan el fenómeno de habituación-deshabituación).24 Con la misma técnica se ha podido demostrar que el neonato posee la capacidad de identificar una misma sílaba pronunciada por diferentes voces, sea de varón o de mujer. Puede también reconocer la prosodia ritmo de las lenguas y discriminar diferencias con estructuras prosódicas distintas (por ejemplo, japonés e inglés).Esta capacidad de análisis prosódico se va afinando y a los 5 meses puede discriminar entre la lengua materna y otras con ritmo similar (por ejemplo, español e italiano).25

Antes de los 6 meses, los bebés pueden discriminar gran cantidad de fonemas, incluidos los que no pertenecen a la lengua materna.26Antes del año alcanzan lo que se conoce como "constancia perceptiva ",es decir, reconocen una vocal emitida con características acústicas diferentes (por ejemplo, pronunciada por un hombre o una mujer) o sea, que saben que la "a " es una "a " aunque la emitan personas con distinta voz. Después de los 10 meses se produce una reorganización psicoacústica del espacio fonético, con anulación de contrastes consonánticos de lenguas extranjeras y refuerzo delos de la lengua materna.27,28

Sin embargo, pueden conservar la capacidad de discriminar fonemas de lenguas extranjeras si a esa edad se exponen a una serie de sesiones de escucha de esos idiomas.29 Antes del año, los niños son sensibles al orden de las palabras dentro de las oraciones que escuchan y muestran preferencia por frases en las que las palabras con contenido (sustantivos, verbos) y las de función (artículos, conjunciones) siguen el orden normal de la lengua, en comparación con la misma frase con un ordenamiento anómalo. Por ejemplo "el niño pateó al perro " contra "el niño al pateó perro ".30,31 ¿De qué medios se vale el bebé para captar estas diferencias? Es probable que lo logre por la percepción de las propiedades acusticofonéticas del discurso, detectando la asimetría acústica entre las palabras con contenido y las de función 32,33 o la transición entre unidades prosódicas.34

Hay autores que sostienen que los niños tienen la capacidad computacional que les permite reconocer las propiedades distributivas de las diferentes unidades del habla y registran cuáles palabras se acompañan habitualmente con otras en las frases escuchadas.35Existe consenso y es de conocimiento general, que el niño comienza a emitir sus primeras palabras con significado alrededor del primer año. En cambio, se conoce meno

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024