Gabriel Rabinovich, doctor en Bioquímica e Inmunología | 16 ABR 04

Una investigación "hecha en Argentina"

Un equipo de científicos argentinos dio forma a una investigación cuyos resultados fueron publicados, durante el mes de marzo, por la prestigiosa revista Cancer Cell. IntraMed entrevistó al Dr. Rabinovich, responsable del grupo.
INDICE:  1. La investigación | 2. La investigación | 3. La investigación
La investigación

¿Cuándo comenzó a gestarse esta investigación?
Comenzamos en 1999. Yo acababa de llegar de Londres -en donde trabajé gracias a una beca de la Fundación Antorchas y el British Council- con la idea de armar mi propio equipo de investigación en Buenos Aires. Lo primero que hice fue pedir un lugar para trabajar y, entre muchos posibles, elegí el Laboratorio de Inmunogenética del Hospital de Clínicas porque tenía la infraestructura suficiente como para comenzar a trabajar. Este proyecto fue la tesis doctoral de Natalia Rubinstein y nos llevó cinco años. Pero, como todo trabajo científico, proviene de la asociación de conceptos previos. Para remontarnos a sus orígenes debemos hablar de la Universidad Nacional de Córdoba y del año 1993 cuando, como parte de mi tesis doctoral, identificamos esta proteína (la Galectina 1) y su capacidad de inducir apoptosis -que es la muerte celular programada de linfocitos T activados-. Lo más interesante que habíamos visto era que esta proteína mata solamente linfocitos T activados, sin modificar a los linfocitos T en reposo.

En aquel momento, ¿la investigación estaba dirigida al tema oncológico?
No, para nada. Era una investigación básica y es un ejemplo de cómo una investigación que comienza con cuestiones totalmente bioquímicas puede llegar a generar la potencialidad de un fármaco con aplicación terapéutica. Reivindica de algún modo el tema de la confluencia que debería haber entre la investigación básica y la aplicada.
Durante muchos años los gobiernos optaron por apoyar la investigación aplicada que se realizaba fundamentándose en conceptos que nos llegaban desde Europa o EEUU de investigación básica. Uno de los mensajes que yo quiero dar es que, comenzando con un proyecto totalmente básico de purificar una proteína y determinar sus funciones in vitro, uno puede llegar a replicarlo en enfermedades y generar un marco apto para la intervención terapéutica.

O sea que todo el proceso fue "made in Argentina"...
Ciento por ciento. Se le podría poner un sello que dijera "Hecho en Argentina".

¿Cómo se solventó este proyecto?
En la actualidad todos los involucrados somos investigadores del CONICET, del cual recibimos nuestros haberes. Pero cuando empezó el proyecto yo no era aún investigador del CONICET: era becario posdoctoral.
Fundamentalmente hubo aportes de fundaciones: la Fundación Sal

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024