Nuevo libro virtual gratuito | 22 JUL 13

Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca

Acaba de salir publicado el libro electrónico: "Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca".
Desde este link pueden descargarse el libro de manera gratuita en pdf: http://omniascience.com/monographs/index.php/monograficos/issue/view/7

La enfermedad celíaca (EC) es un procesos sistémico de naturaleza autoinmune, que aparece en personas genéticamente predispuestas y cuya causa bien conocida, consiste en una intolerancia permanente al gluten, que es una proteína de pequeño tamaño (30 AA) contenida en la harina de ciertos cereales, fundamentalmente el trigo, pero también el centeno, la cebada y la avena.

Su frecuencia es elevada ya que aparece en el 1-2% de la población general y tiene una amplia ditribución a nivel mundial, por lo que es considerada como una de las enfermedades de base genética más prevalentes.

Puede aparecer a cualquier edad de la vida y afecta a las mujeres más que a los hombres, en una proporción media de 2/1, al igual que sucede con otras enfermedades autoinmunes.

Las formas de presentación son muy variadas, siendo muy frecuentes las manifestaciones digestivas de diversos tipos, pero también son muy abundantes las extra-intestinales pudiendo ser de tipo hematológico, afectar a la piel, articulaciones, hígado, óseas y neurológicas entre otras, por su carácter definidamente sistémico.

El diagnóstico de la EC se basa en la presencia de alguno o varios de los síntomas relacionados con la afectación intestinal o de cualquiera de los órganos o sistemas asociados, así como en la determinación de los marcadores serológicos, genéticos, los hallazgos en la biopsia intestinal y la respuesta a la dieta sin gluten.

Entre los marcadores serológicos el más utilizado es la determinación de los anticuerpos anti-transglutaminasa tisular, que resultan positivos en presencia de atrofia de las vellosidades intestinales, pero que son frecuentemente negativos en ausencia de la misma, por lo que su valor diagnóstico disminuye notablemente en formas leves o moderadas, como habitualmente ocurre en los adultos.

Los marcadores genéticos más utilizados son los relacionados con el sistema HLA-II entre los que se encuentran el DQ2 y DQ8. El primero de ellos es muy frecuente, siendo positivo en el 90% de los casos. Tienen ambos un elevado valor predictivo negativo y se consideran como condición necesaria pero no suficiente para el diagnóstico, ya que también se presentan en población general no celíaca, en un porcentaje entre el 20-30%.

En cuanto a los hallazgos de la biopsia intestinal que sigue siendo considerado como “el patrón oro” para el diagnóstico de la EC, conviene recordar que además de la presencia de atrofia vellositaria (Marsh 3) se considera muy importante por su elevada frecuenecia el hallazgo de un aumento en el infiltrado linfocitario intrapeitelial, que cuando es >25% (Marsh 1), ayuda considerablemente al diagnóstico y es considerada como “enteropatía sensible al gluten”.

Finalmente en presencia de casos dudosos, con serología negativa es recomendable la instauración de una dieta sin gluten (DSG) durante al menos 6 meses y hacer un seguimiento clínico y analítico, para observar la respuesta y poder así ayudar al diagnóstico.

La EC se asocia frecuentemente con ferropenia crónica y/o anemia ferropénica refractaria por defecto continuado de la absorción intestinal del hierro y debe ser buscada de forma sistemática ante la presencia de estos hallazgos.

Las alteraciones cutáneas son muy frecuentes. Entre ellas la más habitual es la dermatitis herpetiforme (DH) que se presenta en al menso un 25% de pacientes celíacos y que presentan una respuesta muy eficaz con la instauración y seguimiento de una DSG.

La osteoporosis y diversos trastornos articulares y procesos reumáticos, se asocian frecuentemente con la EC, por lo que deden ser estudiados en este sentido.

De la misma manera, diversas enfermedades hepáticas, entre ellas la hipertransaminasemia de origen no aclarado, se presenta en alrededor del 10% de los celíacos.

Diversas enfermedades neurológicas pueden estar asociadas y/o relacionadas con una intolerancia al gluten, entre las que se incluyen ciertos casos de ataxia cerebelosa, polineuropatías, esclerosis múltiple, epilepsia, migrañas, etc…

En los niños se pueden producir retrasos de crecimiento y desarrollo. Los pacientes con diabetes mellitus tipo 1, en un 10% de los casos presentan una EC asociada. Esta se relaciona también con una elevada frecuencia de trastornos tiroideos, que oscilan del 20-25% de casos con hipotiroidismo autoinmune asociado.

En las mujeres se producen trastornos menstruales con elevada frecuencia, pudiendo aparecer también infertilidad, abortos repetidos y problemas durante el embarazo y parto, que se pueden prevenir con un diagnóstico oportuno de la EC.

Todo ello hace que se pueda escribir un libro sobre esta vieja enfermedad (existen descripciones del siglo II a. C.) pero que es poco conocida y está claramente infradiagnosticada.

Su abordaje es claramente multidisciplinario y en ella intervienen además de los pediatras, los gastroenterológos adultos, internistas y médicos generales, hematólogos, inmunólogos, genetistas, patólogos, hepatólogos, reumatólogos, dermatólogos, neurólogos, ginecólogos, neurólogos, traumatólogos, rehabilitadores, endocrinólogos y nutricionistas, entre otro.

Contenidos del libro

Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca   
Luis Rodrigo Saez, Amado Salvador Peña     

Capítulos

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024