Una vez más, el Hospital de Infecciosas “Francisco Javier Muñiz” invita a intercambiar su experiencia y conocimiento con todos los colegas que integran el sistema de salud de nuestro país. Este hospital centenario atesora un conjunto de renombradas personalidades que han dejado saberes, formación y compromiso con la institución y la salud pública. Desde ese lugar, quienes formamos parte de la comunidad hospitalaria hoy sentimos la responsabilidad de continuar esa tarea proyectándola hacia el futuro. La celebramos a través de este encuentro científico.
En la última década, nuestro hospital ha tenido un fuerte avance tecnológico en el área del diagnóstico y ha realizado un recorrido de cara hacia la comunidad que se evidencia en la creación del museo, la presencia permanente de exposiciones de artísticas plásticos y el trabajo con las comunas barriales y los grupos de pares. En esta ocasión, el lugar que nos albergará es el Centro Metropolitano de Diseño del GCBA. Esta elección no responde al azar sino a un proyecto integral que se ha llevado adelante en los últimos años: desde el contacto con disciplinas como el diseño y la comunicación social, la comunidad hospitalaria ha mostrado su interés y ha ampliado sus habilidades para optimizar la transmisión de la identidad y la comunicación interna y externa del hospital.
Hemos desarrollado un programa científico que permitirá un amplio debate en temas infectológicos, hoy prioritarios en salud pública. La perspectiva propuesta se enfoca en una mirada interdisciplinaria y proyectada hacia la comunidad. Creemos que es allí donde se interpela nuestra inteligencia colectiva. Deseamos que todos podamos disfrutar de este encuentro, que sin dudad contribuirá a la mejor sociedad que aspiramos a ser.
Objetivos
- Hacer conocer la amplia actividad científica y asistencial que lleva adelante el Hospital, resaltando el compromiso con el avance tecnológico existente.
- Promover una mirada interdisciplinaria en el estudio de las enfermedades infecciosas.
- Destacar el valor de la formación de equipos de trabajo mostrándolo a través de mesas que evidencien la interdisciplina en casi todas las áreas temáticas que se aborden.
- Reconocer y fortalecer el vínculo que mantiene nuestro hospital con la salud pública a través de su interacción con los distintos programas a nivel nacional y de la Ciudad de Buenos Aires.
- Resaltar la importancia que nuestro hospital otorga a la formación de profesionales de todas las áreas de la salud.
- Reafirmar el compromiso con la gestión de calidad teniendo como eje al paciente.
Temario
- HIV y Tratamiento 2.0.
- ITS
- Hepatitis C: presente y futuro del tratamiento.
- HCV en la coinfección con HIV.
- Chagas: diagnóstico y tratamiento en el contexto de la globalización.
- Imágenes en Infectología.
- Zoonosis emergentes.
- TBC: diagnóstico molecular y nuevos esquemas terapéuticos.
- Infectología crítica: botulismo, neumonía grave y sepsis.
- HPV: accesibilidad al diagnóstico y la vacunación.
- Controversias en el manejo SAM-R.
- Medicina del viajero en el inmunodeprimido no HIV.
- Nuevas estrategias de vacunación en el inmuno deprimido.
- Infecciones osteoarticulares.
Actividades
- Sesiones Plenarias.
- Mini conferencias.
- Mesas Redondas.
- Simposios.
- Desayunos de trabajo con Expertos.
- Mesa redonda de exresidentes.
- Sesión interactiva de casos clínicos.
- Sesión oral de trabajos libres.
- Discusión de posters.
- Exhibición de posters.
- Actividades extra científicas: Exposición de Diseño en Salud y Actividades del Museo del Hospital de Infecciosas “F. J. Muñiz”.
* Inscripción: http://intercongress.com.ar/Inscripciones_Web/2013/endemoepidemicas/formulario.php
* Página web del congreso: http://www.xn--congresomuiz-jhb.org.ar/index.php