Fotoentrevista al Dr. Horacio Vogelfang

"Donar un órgano es el gesto más solidario y más desprendido de una sociedad"

El jefe de trasplante cardíaco del Hospital Garrahan nos relata la intimidad de su trabajo.

Entrevistas

/ Publicado el 6 de mayo de 2013

Un médico que ejerce su profesión entre niños con alto riesgo para sus vidas conciliando una alta eficiencia técnica con la imprescindible sensibilidad humana. Su historia personal y la intimidad de su tarea cotidiana en una entrevista que vale la pena analizar. 

 

Horacio Vogelfang 
  • Nacido el 08/10/1951
  • Cuatro hijas
  • Médico 
  • Cirujano Cardiovascular Infantil
  • Jefe de Servicio de Trasplante Cardíaco del Hospital Garrahan de Buenos Aires. 
Estudió Medicina en la UBA. Se recibió en el año 1976. A partir de 1977 realizó la residencia y especialización en Cirugía Cardiovascular Infantil en los Servicios de la especialidad del Hospital de Niños de Buenos Aires y del Departamento de Pediatría del Hospital Italiano de Buenos Aires.
 
Completó su formación en dicha especialidad con rotaciones por diversos Servicios de Cirugía Cardiovascular Infantil del mundo entre ellos: Boston (EEUU); Toronto y Saskatchewan (Canadá); Londres (Reino Unido); Amsterdam (Holanda); París (Francia).
 
En 1996 inauguró el Banco de Homoinjertos (arterias y válvulas del corazón criopreservadas) del Hospital Garrahan. En octubre de 2000 realizó el primer trasplante cardíaco en el Hospital Garrahan en una niña de 8 años. En 2006 realizaron la primer Asistencia con Corazón Artificial Total como puente al trasplante de corazón en un niño de 9 años.
 
El Servicio de Trasplante Cardíaco del Hospital Garrahan lleva ya 34 trasplantes realizados en niños con edades de 3 meses a 16 años. Desde 2006 hasta la fecha 26 niños fueron asistidos con corazón artificial a la espera del trasplante definitivo.
 
Ha presentado y publicado más de 60 trabajos en congresos y publicaciones internacionales. Ha recibido premios nacionales y extranjeros y diversas menciones tanto de entidades públicas como privadas por su trayectoria en la especialidad.