Duplica la supervivencia de pacientes

Terapia genética con cáncer de pulmón avanzado

Se ha logrado aumentar la supervivencia del 16,6% de los pacientes tratados.

Una terapia basada en la genética del individuo ha logrado aumentar de 12 a 27 meses la supervivencia del 16,6% de los pacientes con cáncer de pulmón avanzado tratados, según un estudio realizado por 129 hospitales de la red nacional de salud y coordinado por el Dr. Rafael Rosell, del USP Instituto Universitario Dexeus y del Instituto Catalán de Oncología (ICO).

El estudio, promovido por el Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), ha sido publicado en la revista “New England Journal of Medicine” y constata la evidencia que refuerza el impacto clínico de modelos individualizados de tratamiento del cáncer basados en la genética.

En concreto, la investigación halló una relación entre la presencia de la mutación de un gen relacionado con el factor de crecimiento epidérmico (EGFR) y la efectividad de la terapia oral con el fármaco erlontinib, medicamento oral alternativo a la quimioterapia.

El estudio demuestra que los pacientes que registraban una mutación del citado gen tenían una sensibilidad extrema al tratamiento con erlontinib, llegando las tasas de respuesta al tratamiento en este tipo de pacientes al 70,6%.

Un total de 2.105 pacientes participaron del estudio, de los que 350 (16,6%) presentaban una mutación del gen relacionado con el crecimiento epidérmico, la mayoría mujeres (69,7%), no fumadores (66%) y pacientes con adenocarcinoma.

Desaparición total del tumor

Destaca que un 12,2% de los pacientes tratados con esta terapia experimentaron una desaparición total del tumor en las pruebas posteriores al tratamiento, lo que es de gran relevancia en pacientes con enfermedad avanzada.

La sensibilidad de erlotinib en el grupo de pacientes mutados implica un incremento significativo de la duración de la respuesta clínica y el control de la enfermedad con una media de 14%, dato superior a lo que se obtiene con terapias convencionales o no dirigidas a poblaciones definidas genéticamente.

Además, los resultados indican que incluso a los tres años de seguimiento, alrededor del 20% de los casos siguen libres de progresión de la enfermedad, un porcentaje incluso superior a la quimioterapia con menos efectos secundarios.

En algunos pacientes con un tipo específico de mutación del gen EGFR y cuando no se detectan células con mutación en la sangre, la respuesta y el control medio de la enfermedad pasa de 17 a 31 meses, resultados insólitos hasta la fecha en los anales de la oncología médica en cáncer de pulmón.