Seminario Clínico 1° Cátedra de Medicina UNR
1º Cátedra de Clínica Médica y Terapéutica, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe, Argentina)
Cátedra de Nefrología y Medio Interno, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Rosario (Santa Fe, Argentina)
Servicio de Clínica Médica y de Nefrología del Hospital Provincial del Centenario
Editores: Dr. Roberto Parodi - Dra. Natalia Egri – Dr. Ramón Ferro - Dr. Damián Carlson - Prof. Dr. Alcides Greca
Nefrología: Dr. Gustavo López González – Dr. Claudio Mascheroni – Prof. Dr. Héctor Daniel Sarano
Diagnóstico Anátomo-patológica: Dra. María Fernanda Toniolo. Ex Fellow del Laboratorio de Patología Renal, Brigham and Women´s Hospital. Boston, Massachusetts
Duración: 1 minuto
* Si tiene problemas para visualizar este video actualice aquí su Windows Media Player | ![]() |
Presentación del caso clínico:
Dr. Diego Bértola - Dra. Andrea Sánchez
Datos personales: mujer de 21 años
Motivo de consulta: dolor torácico, oliguria
Enfermedad actual:
Comienza hace 4 meses con fatiga y astenia.
De 2 meses previos refiere episodios de cefalea frontooccipital, de tipo opresiva, intensidad moderada acompañados de dolor abdominal de tipo cólico a nivel periumbilical e hipogástrico, de intensidad leve a moderada, náuseas y vómitos alimenticios, de frecuencia diaria.
Del mismo tiempo de evolución, refiere registros elevados de presión arterial.
En los últimos 30 días agrega dolor torácico, a nivel precordial, de tipo opresivo, que irradia a dorso, el cual cede con la posición sentada e inclinándose hacia adelante, tos seca y disminución de la diuresis.
Antecedentes Personales:
• Reiteradas consultas a servicios de guardia médica hace 2 años por cefalea, mareos y dolor abdominal. Adjunta laboratorios de 2 años previos con valores de hematología, química y orina normales.
• Menarca: a los 13 años de edad. Ciclos menstruales irregulares. Consulta por primera vez hace 13 meses. FUM: 01/04/2009
⇒Estudios realizados por su ginecóloga en forma ambulatoria (adjunta la paciente al momento de la consulta):
1. Ecografía ginecológica (14 meses previos): normal
2. Laboratorio (14 meses previos):
Tirotrofina sérica 2,44 microUI/ml (normal),
Testosterona plasmática 1,1 ng/ml (valor normal hasta 0,9 ng/ml),
Prolactina plasmática 29,6 ng/ml (valor normal hasta 29 ng/ml).
3. Laboratorio (12 meses previos): Ligera leucocitosis, función renal normal, Velocidad de sedimentación globular (VES) de 34 mm/1º hora
4. Laboratorio (9 meses previos):
Prolactina plasmática: 47,3 ng/ml (valor normal 3-25),
ligera leucocitosis,
plaquetas 445000/mm3,
uremia 37 mg/dl,
VES 31 m/1º hora.
Orina completa:
Densidad 1023,
pH 6,5, proteínas 8 g/L, Hb +++.
Sedimento: hematíes abundantes, leucocitos regular cantidad, cilindros hialinos 1 cada 10 campos, regular cantidad de piocitos.
Serología: VDRL no reactiva.
5. Laboratorio (8 meses previos):
TSH 5,45 microUI/ml (rango normal 0,27-4,2)
Laboratorio (3 meses previos):
TSH 2,83 microUI/ML (normal),
prolactina plasmática 41,1 ng/ml (valor normal 3-25)
• Realiza tratamiento con anticonceptivos orales desde hace 1 año.
• Refiere que hace 9 meses presento eritema pruriginoso en piernas de aparición intermitente, consulto a un medico dermatólogo, quién indica tratamiento con corticoides, no siendo realizado por la paciente. Dicho cuadro revirtió espontáneamente.
• Laboratorio (6 días previos):
Hemoglobina 8g/dL,
Hematocrito 25%,
VCM 87 fl (80-95),
HCM 31 g/dl (26-32),
CHCM 31 g/dl (29,7-36,5),
GB 11850/mm3,
glucemia 65 mg/dl,
urea 107 mg/dl,
creatininemia 6,99 mg/dl,
natremia 140 mEq/l,
kalemia 4,42 mEq/l.
Sodio urinario: 74 mEq/l,
potasio urinario 15 mEq/l.
Orina completa:
Densidad 1012, pH 7,5,
proteinas 4,6 g/L, Hb +++.
Sedimento: Hematies abundantes, leucocitos regular cantidad, regular piocitos.
Serología: Ac Anti-T. Cruzi (ELISA, HAI): no Reactivo.
Endocrinología: TSH: 11,58 microUI/ml (0,27-4,2), Tiroxina T4 12,3 microgramos/dl.
Presentación del caso clínico:
Examen físico:
Paciente vigil, orientada en persona, tiempo y espacio. Índice de masa corporal: 24 kg/m2
Signos vitales: PA: 160/100 mmHg, FC: 120 lpm, FR: 24 cpm, T: 36,3 º C.
Cabeza y cuello: conjuntivas pálidas.
Aparato cardiovascular: Ritmo regular, ruidos normofonéticos, sin R3 y R4 ni soplos.
Aparato respiratorio: murmullo vesicular disminuido generalizado, rales crepitantes bilaterales en campo
medio e inferior.
Miembros inferiores: esbozo de edema infrapatelar bilateral.
|
Ingreso |
Día 2º |
Día 3º |
Día 4º |
Día6º |
Hematocrito (%) |
8 |
9 |
8.4 |
7 |
8 |
Hemoglobina (g/dl) |
23 |
26 |
27 |
23 |
25 |
Leucocitos/mm3 |
7.700 |
7.300 |
14.900 |
13.700 |
12.000 |
Plaquetas/mm3 |
312.000 |
300.00 |
290.000 |
286.000 |
208.000 |
Glucemia (mg/dl) |
118 |
117 |
189 |
161 |
82 |
Tiempo de protrombina segundos) |
14,9 |
. |
. |
. |
13 |
KPPT(segundos) |
44 |
. |
. |
. |
28 |
Uremia (mg/dl) |
110 |
57 |
43 |
44 |
78 |
Creatininemia (mg/dl) |
6,9 |
4.7 |
3.7 |
3.1 |
4.5 |
Proteínas totales (g/dl) |
. |
. |
. |
. |
5.4 |
Albúmina (g/dl) |
2,8 |
. |
. |
. |
2.4 |
TGO (UI/l) |
18 |
. |
. |
. |
15 |
TGP (UI/l) |
69 |
. |
. |
. |
66 |
Fosfatasa alcalina (UI/l) |
166 |
. |
. |
. |
120 |
GGT (UI/l) |
16 |
|
|
. |
21 |
Colinesterasa sérica |
4.735 |
. |
. |
. |
|
Bilirrubina total (mg/dl) |
0,8 |
. |
. |
. |
0.6 |
Amilasemia (UI/l) |
75 |
. |
. |
. |
. |
Natremia (mEq/l) |
151 |
138 |
137 |
135 |
137 |
Potasemia (mEq/l) |
4,9 |
3.9 |
3.9 |
4.4 |
3.6 |
Calcemia (mg/dl) |
6,7 |
. |
. |
. |
7.6 |
Fosfatemia (mg/dl) |
5,7 |
. |
. |
. |
4.1 |
LDH (U/l) | 388 | . | . | . | |
CPK (UI/l) | . | . | . | . | 18 |
Triglicéridos (mg/dl) | . | . | . | . | 269 |
Colesterol (mg/dl) | . | . | . | . | 260 |
Velocidad de eritrosedimentación (mm/1º h) | >150 | . | . | . | . |
EAB venoso | . | . | . | . | . |
pH | 7.34 | 7.45 | 7.41 | 7.44 | 7.36 |
EB (mmol/L) | -10 | 0 | -3 | -2 | -1 |
Bicarbonato real (mmol/L) | 14 | 24 | 20 | 22 | 24 |
Orina completa:
ph 6,
densidad 1025,
proteínas 11 g/l,
glucosa 0,8 g/l.
Sedimento: hematíes abundantes, leucocitos regular cantidad, sin piocitos.
Indices urinarios: Urea urinaria 662 mg/dl, creatininuria 68,6 mg/dl, sodio urinario 74 mEq/L, potasio urinario 26,5 mEq/L
Eletrocardiograma: ritmo sinusal, frecuencia cardíaca 125 lpm, eje 80º positivo, onda p 0,08”, QRS 0,04”, intervalo PR 0,16”, ST isoeléctrico, intervalo QT 0,36”.
Radiografía de tórax (imagen 1): radiopacidades heterogéneas, difusas, bilaterales, en campos medio e inferior.

Ecocardiograma transtorácico: derrame pericárdico leve-moderado. Hiperecogenicidad pericárdica.
Ecografía Renal: ambos riñones con situación, tamaño, morfología normal. Ambos aumentados de ecogenicidad.
Sedimento en fresco: abundantes hematíes (30% dismórficos), glóbulos blancos 5 por campo, Acido sulfocialicílico +++.
Orina de 24 horas:
• Proteínas: 6,9 gr/24 horas (0,07-0,14)
• Creatinina: 834 mg/24 horas (740-1570)
• Urea: 11 gr/24 horas (12-20)
• Sodio: 54 meq/24 horas (130-260)
• Potasio: 16,8 meq/24 horas (25-100)
• Diuresis: 1540 ml/24 horas
• Clearance creatinina: 10 ml/min
Frotis de sangre periférica:
• Hematocrito: 24 %. Microcitos ++, hipocromia ++, macrocitos +++
• Glóbulos Blancos: 13000 /mm3. Fórmula leucocitaria: neutrófilos hipersegmentados 84 %, linfocitos 12 %, monocitos 4 %
• Plaquetas: 180000/mm3
• Cambios megaloblásticos
Estudio del hierro:
• Hierro sérico (microgramos/dl): 66.2 (VN: 60-160)
• UIBC: 144 mg/dl
• Transferrina (microgramos/dl): 210.2 (VN: 228-428)
• Porcentaje de saturación de transferrina (%): 31,5 (VN: 20-55)
Serologías:
• HIV, VHB, VHC: no reactivo
• VDRL: no reactivo
• Factor reumatoideo: no reactivo
• FAN: negativo
• Ac. anti-ADN: negativo
• ANCA: negativo
• Ac. anti-membrana basal glomerular: negativo
• Ac. anti-MPO: negativo
• Ac. anti-PR3: negativo
• Complementemia:
C3: 129 mg/dl (VN: 84-190), C4: 26 mg/dl (VN: 20-40), CH50: 21 UCH50 (VN: 25-48)
Evolución:
Al ingreso, se interpreto el cuadro como insuficiencia renal rápidamente progresiva, se indico internación en Unidad de Terapia Intensiva (UTI), se colocó catéter subclavio derecho transitorio y se comenzó con hemodiálisis. Se realizó pulso de metilprednisolona (1g/díapor tres días).
La paciente permaneció 3 días en UTI, respirando aire ambiente, hemodinámicamente estable, luego pasa a sala general, continua con hemodiálisis diaria y con prednisona a dosis inmunosupresoras.
El día 10 de internación se realizó biopsia renal, ese mismo día comienza a aumentar la diuresis, siendo la misma de 1000 ml en 24 horas.
♦ La discusión y resolución del caso, se publicará en dos semanas.