12 de Mayo

Día Mundial de la Fibromialgia

Se cree que Florence Nightingale sufrió de fibromialgia, así como la pintora mexicana Frida Kahlo, entre otros.

Autor/a: Dr. Carlos Uboldi

El día 12 de Mayo se conmemora el “Día Mundial de la Fibromialgia”. Se escogió esta fecha porque es el natalicio de Florence Nightingale, quien fundó la primera escuela de enfermería moderna y quien luchó por los derechos de los incapacitados en la guerra de Crimea. Se cree que Florence Nightingale sufrió de fibromialgia, así como la pintora mexicana Frida Kahlo, etc.

Es un día de festejos y de concientización sobre esta enfermedad.

Lamentablemente sigue siendo una enfermedad muy frecuente (2 a 4% de la población), desconocida e ignorada por los propios médicos, discriminada, que altera en forma importante la calidad de vida, incomprendida incluso por la propia familia, y que los pacientes deben peregrinar por los diferentes consultorios y especialistas, en donde los someten a innumerables estudios generalmente normales, con  múltiples tratamientos inadecuados y con diagnósticos diferentes. Esto produce a su vez mayor frustración e impacto emocional en los pacientes.

Hemos realizado hace poco, con una psicóloga, un relevamiento de 40 historias clínicas y entre otras cosas, encontramos que una paciente había realizado 513 consultas en años antes de recibir el diagnóstico correcto, y otra había visto a 19 médicos generales y especialistas antes de ser diagnosticada. Esto genera altos costos asistenciales y por supuesto un gran impacto personal, familiar, social y en los sistemas de salud.

Todo estos hechos deben hacernos reflexionar de por qué ocurre esto, y es por eso que debemos concientizar al cuerpo médico y a las instituciones para que tomen en serio esta enfermedad. Como no tiene una lesión física visible se dice que no existe. Está reconocida por el Colegio Americano de Reumatología desde 1990, por la OMS y por la Asociación Internacional de Estudio del Dolor, quienes la codificaron.

Nosotros sostenemos que es curable en la medida que su abordaje sea multidisciplinario, con Reumatólogo, Fisiatra, Psiquiatra, Psicólogo y Fisioterapeutas; y con estrategias biopsicosociales, viendo al ser humano como una entidad integral, holística. Entonces su diagnóstico y tratamiento debe ser realizado de esta manera para tener éxito.

El 12 de mayo estaremos en Florida, realizando una exposición sobre Fibromialgia y el 13 de mayo en Pando, en CAAMEPA, para lo cual quedan invitados todos los interesados, médicos y pacientes.

Dr. Carlos Uboldi (carlosuboldi@adinet.com.uy)