Seminario Clínico 1° Cátedra de Medicina UNR | 05 NOV 08

¡La resolución del caso clínico! ¿Cuál es su diagnóstico? III

Un nuevo caso que plantea interrogantes y abre un espacio para el debate. ¡Lo invitamos a opinar!
INDICE:  1. ¿Cuál es su diagnóstico? III | 2. ¿Cuál es su diagnóstico? III
¿Cuál es su diagnóstico? III


Dr. Emilio A. Pastor (Ex Residente de Clínica Médica, Hospital de Emergencias Dr. Clemente Álvarez y Ex Jefe de Residentes Clínica Médica, Hospital Provincial del Centenario, Rosario –Argentina-).

En resumen, tenemos una paciente con un cuadro de 10 días de evolución caracterizado por cefalea de intensidad 10/10 por lo que consume aspirina e ibuprofeno, y que posteriormente agrega equimosis en tronco y miembros inferiores, hematoma bipalpebral izquierdo siendo admitida al consultar por hematuria macroscópica. Al ingreso se constata plaquetopenia, TP prolongado con KPTT normal, aumento de la FAL, de la LDH y de la VES. La RMI evidencia hematomas subdurales crónicos bilaterales. Posteriormente durante la internación agrega una hemorragia digestiva alta asociada a úlceras lineales.

¿Por qué sangra la paciente?

En primer lugar tenemos una plaquetopenia, pero de más de 50.000/mm3 por frotis de sangre periférica, que por sí misma no justifica los sangrados. En segundo lugar, el TP es de 19” que tampoco los explica. La paciente ingirió aspirina e ibuprofeno, drogas con efecto  antiagregante plaquetario, justo antes de la aparición de las equimosis. Se interpreta que la etiología del sangrado es multifactorial y que existiría un trastorno preexistente que provoca plaquetopenia y TP prolongado que se encontraba asintomático y que la ingesta de aspirina hizo evidente.

Hechas estas consideraciones creo conveniente iniciar el análisis utilizando como dato guía: diátesis hemorrágica.

En primer término debemos diferenciar un trastorno congénito de uno adquirido. La paciente, de 60 años de edad, no refiere antecedentes de sangrados espontáneos previos ni durante procedimientos como extracciones dentarias. Este hecho aleja de las consideraciones a los trastornos congénitos. En adelante hablaremos solamente de trastornos adquiridos.

Los trastornos de la hemostasia los podemos clasificar de acuerdo al componente que se ve afectado en:

1) Trastornos de la hemostasia primaria (púrpuras)
2) Trastornos de la hemostasia secundaria (coagulopatías)
3) Trastornos del sistema fibrinolítico

Los trastornos primarios del sistema fibrinolítico (ej. la hiperfibrinólisis primaria), por definición, cursan con plaquetas y tiempos de coagulación normales, elementos que los alejan del diagnóstico.

Los trastornos de la hemostasia primaria tienen como manifestación principal la aparición de púrpuras que expresan la extravasación de sangre de los capilares y su acumulación en piel y/o tejido celular subcutáneo. Según su tamaño se dividen en petequias (cabezas de alfiler) y equimosis cuando su extensión es mayor a un centímetro.

Según el componente de la hemostasia primaria afectado, las púrpuras se dividen en las siguientes categorías:

1) Púrpuras vasculares
2) Púrpuras trombopáticas
3) Púrpuras trobopénicas

Las púrpuras vasculares como por ejemplo las vasculitis como la púrpura de Schölein-Henoch y las alteraciones por fragilidad capilar como el escorbuto, cursan con tiempos de coagulación y plaquetas normales, motivo por el cual se alejan en esta paciente.

Las púrpuras trombopáticas implican una disfunción plaquetaria. Como causas adquiridas mencionamos la uremia elevada (que no observamos en esta paciente) y la utilización de AINEs y aspirina, fármacos que consumió y a los que podemos adjudicar en parte a los sangrados.

Las púrpuras trombopénicas tienen recuento de plaquetas menor a 150.000/mm3. Se dividen en centrales (amegacariocíticas) o periféricas (megacariocíticas), según el defecto esté en la producción de las mismas o exista una disminución de la vida media respectivamente. El gold standard para la diferenciación entre ambas lo constituye el examen de médula ósea, dato con el cual no contamos. Sin embargo, existen otros datos nos pueden orientar a su origen: en primer lugar tenemos una plaquetopenia sin alteración de las otras series (la serie roja cae posteriormente pero puede esto adjudicarse a los sangrados) y, esto no ocurre en general cuando el defecto es central. Asimismo, existe una diferencia considerable entre el recuento de plaquetas por conteo automatizado con respecto al frotis de sangre periférica (50.000 vs. 120.000/mm3) visualizándose en este último la presencia de macroplaquetas. Éstas, por un lado, pueden explicar la diferencia mencionada y, por el otro, son indicio de actividad regenerativa en médula ósea. Por lo explicado, se puede inferir que la plaquetopenia es periférica.

Las trombocitopenias periféricas se dividen en inmunes y no inmunes:

Trombocitopenias periféricas inmunes

• Autoanticuerpos antiplaquetarios
– Primario: Púrpura trombocitopénica inmune (PTI)
– Secundarios: síndromes linfoproliferativos (Leucemias y Linfomas) y lupus eritematoso sistémico (LES)

• Complejos inmunes circulantes (Anticuerpos asociados a drogas, LES, virus, sepsis bacteriana)

• Aloanticuerpos
– Púrpura postransfusional

Entre las trombocitopenias periférica inmunes tenemos las producidas por anticuerpos antiplaquetarios. El trastorno primario es la púrpura trombocitopénica idiopática que cursa con plaquetopenia y tiempos de coagulación normales. Esto último aleja a esta entidad del diagnóstico. Los trastornos secundarios son los síndromes linfoproliferativos (SLP) y el lupus eritematoso sistémico. En contra de SLP están el hecho de que no existen células malignas en sangre periférica, no presenta esplenomegalia, hepatomegalia y/o adenopatías. Para LES, no reúne criterios.

Entre las trombocitopenias producidas por complejos inmunes circulantes se describen las asociadas a drogas, a LES, virus y sepsis bacteriana. La paciente no presenta antecedentes de utilización de drogas formadoras de inmunocomplejos (heparina, quinidina, sales de oro, difenilhidantoína) y no presenta signos de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS) ni de foco infeccioso.

A continuación se enumeran las causas de trombocitopenias periféricas no inmunes:

Trombocitopenias periféricas no inmunes

• Pérdidas:
– Diálisis
– Circulación extracorpórea
– Grandes hemorragias

• Por  consumo:
– Hiperesplenismo
– Hemangioma cavernoso
– Microangiopatías trombóticas: púrpura trombótica trombocitopénica (PTT) y síndrome urémico hemolítico (SUH)
– Sepsis
– Coagulación intravascular diseminada (CID)

Las trombocitopenias periféricas no inmunes pueden ser por pérdidas o por consumo (la velocidad de utilización de las plaquetas es mayor a la tasa de formación en la médula ósea). En cuanto a las primeras podemos señalar que en este caso no existe el antecedente de tratamiento dialítico ni circulación extracorpórea y, la paciente no tuvo sangrados mayores previos a la hemorragia digestiva que la justifiquen per se. En cuanto a las segundas se pueden hacer algunas consideraciones: el hiperesplenismo se descarta porque las imágenes muestran un bazo normal y no existen otros signos de hipertensión portal, el hemangioma cavernoso queda de lado debido a que no fue hallado en los estudios por imágenes. Las microangiopatías trombóticas se dividen en púrpura trombótica trombocitopénica (PTT), síndrome urémico hemolítico (SUH), anemia hemolítica inducida por quimioterapia, hipertensión arterial maligna, síndrome HELLP (acrónimo del inglés: Hemolysis, Elevated Liver enzymes, and Low Platelets) . La PTT y el SUH son consideradas por algunos autores como diferentes espectros de una misma enfermedad y se caracterizan por fiebre, anemia hemolítica microangiopática, trombocitopenia, manifestaciones neurológicas (en especial la PTT) y falla renal (por lo general en SUH). En el caso presentado sólo tenemos a favor la plaquetopenia sin presentar ninguna de las otras alteraciones. Además, estas entidades cursan con tiempos de coagulación normales. La sepsis ya fue dejada a un lado por la ausencia de SRIS y un foco infeccioso. La coagulación intravascular diseminada (CID) es una entidad compleja que cursa con plaquetopenia y prolongación de los tiempos de coagulación. Nos referiremos a ella cuando desarrollemos las coagulopatías adquiridas.

 He finalizado las consideraciones acerca de los trastornos de la hemostasia primaria. Quedan en el tintero los de la hemostasia secundaria, las coagulopatías.

Entre las coagulopatías adquiridas tenemos:

1) Déficit de vitamina K
2) Anticoagulantes orales
3) Insuficiencia hepática
4) Coagulopatías por consumo

El déficit de vitamina K y la utilización de anticoagulantes orales prolongan el TP. La paciente no presenta antecedentes de colestasis o síndrome de malabsorción ni de haber consumido fármacos que alteren la absorción de vitamina K, además no está medicada con anticoagulantes orales. Finalmente, ninguna de las dos entidades presenta plaquetopenia.

La insuficiencia hepática puede cursar con trombocitopenia (por hiperesplenismo y/o disminución de la trombopoyesis secundaria a la merma en la síntesis de trombopoyetina a nivel hepático) y prolongación del TP, sin embargo en este caso no existen signos clínicos ni de laboratorio de falla hepática. En ente punto, creo necesario hacer una consideración: en la analítica encontramos una FAL elevada con GGT normal. Esta última indica que ese aumento de la fosfatasa alcalina no se debe a una alteración hepática.La fosfatasa alcalina (FAL) se localiza en numerosos tejidos: hígado, bazo, riñón, intestino, placenta, aunque las concentraciones más altas se observan en el hígado, el epitelio del tracto biliar y los huesos. Esta enzima fosfatasa se denomina alcalina porque su función aumenta en un medio ambiente alcalino.La determinación de esta enzima es importante en pacientes con enfermedades hepáticas y óseas. Dentro del hígado, la fosfatasa alcalina se encuentra en las células de Kupffer que tapizan el sistema colector biliar. El hueso es la fuente extrahepática más frecuente de la enzima. Niveles elevados de la enzima se asocian con la neoformación ósea, la neoformación patológica se produce en las metástasis osteoblásticas (p. ej., metástasis de cáncer de mama o de próstata).

Las isoenzimas de la FAL se emplean para diferenciar las enfermedades hepáticas de las óseas. Esas isoenzimas se identifican mediante la prueba de termoestabilidad. La isoenzima de origen hepático es termoestable, mientras que la de origen óseo es inactivada por el calor.

Por último se describen las coagulopatías por consumo. Estas entidades tienen por característica principal una disociación entre la utilización de los factores de coagulación y su síntesis con la consiguiente prolongación de los tiempos de coagulación; y de la utilización de las plaquetas con la concomitante plaquetopenia.

Las coagulopatías por consumo pueden ser localizadas, siendo las entidades que la pueden provocar el aneurisma aórtico, los hemangiomas y las nefropatías. Las imágenes descartan las dos primeras. La tercera tiene en contra la ausencia de falla renal. Cuando la coagulopatía es generalizada recibe la denominación de coagulación intravascular diseminada (CID)

La coagulación intravascular diseminada no es una enfermedad o síntoma sino un síndrome, que es siempre secundario a una enfermedad subyacente. El síndrome se caracteriza por activación sistémica del sistema de coagulación, que resulta en la generación y depósito de fibrina, que llevan a trombosis microvascular en varios órganos y contribuyen al desarrollo de falla multiorgánica. Por otro lado, el consumo de plaquetas y de factores de coagulación conduce a la aparición de hemorragias.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024