Reunión mundial en México DF | 03 AGO 08

XVII Conferencia Internacional de Sida

La información al día del encuentro más importante del mundo en SIDA también en IntraMed.
Autor/a: IntraMed 
SIDA en el mundo del trabajo

Año 2031: ¿una cura para el sida?

Anthony Fauci afirma que ''''''''podremos curar a algunos seropositivos''''''''. No se llegaría a eliminar por completo al virus del organismo, pero no daría problemas.

''''''''En 2031 seguiremos hablando del VIH'''''''', advierte Peter Piot, director de ONUSIDA

El Mundo, ISABEL F. LANTIGUA

MÉXICO DF.- Con toda la tranquilidad del mundo, Anthony Fauci, director del Instituto de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EEUU (NIAID) y uno de los mayores expertos en sida, ha afirmado que para el año 2031 es muy posible que el sida se pueda curar. Eso sí, sin echar las campanas al vuelo, ha matizado que "sería sólo en un pequeño grupo de pacientes. A aquellos a los que les diagnostique la infección en una fase muy temprana y comiencen, desde el primer día, con una terapia muy agresiva a base de antirretrovirales".

Su declaración ha llegado en el tercer día de la XVII Conferencia Internacional del Sida que se está celebrando en México. Fauci ha explicado que se trataría de una "cura funcional", es decir, no llegaría a eliminar por completo al virus del organismo, pero lo escondería en un reservorio del cuerpo y no daría problemas.

"Estoy convencido de que tendremos esta cura en el futuro, porque ya estamos empezando a ver cómo funciona esta terapia agresiva en algunos seropositivos, en los que la infección no prospera gracias a los fármacos".

Pero este especialista aclara que lo más importante para tener éxito es "que se inicie el tratamiento muy pronto. Si fallamos en el momento de empezar, la terapia no logrará esconder el VIH". Por eso insiste en la "importancia del diagnóstico precoz y el tratamiento para hacer frente a la epidemia".

¿Por qué en 2031? Básicamente porque el título de la ponencia en la que ha anunciado la buena nueva era ''''''''Mirando al Futuro, la Epidemia en 2031 y las Nuevas Direcciones en la Investigación del Sida''''''''. Pero se trata de una fecha orientativa.

El ''''''''complejo reto'''''''' de la vacuna

Después del reciente fracaso del candidato más avanzado a convertirse en una vacuna contra el VIH y de los tropiezos de los microbicidas, Fauci confía en la mejora de los tratamientos, que llevan una década demostrando su eficacia para controlar la enfermedad, para vencer al virus.

Aún así, señala que "la vacuna no sólo es factible sino también necesaria, pero es un reto muy complejo, ya que el VIH es distinto a todos los demás virus con que nos hemos enfrentado". El director del NIAID piensa que "hay que seguir intentando encontrar una inmunización, pero no sabemos cuándo tendremos éxito". De lo que sí tiene certeza es "de que podremos curar a algunos seropositivos".

Para este especialista, entramos en una tercera ola de la epidemia de sida, en la que hay muchos desafíos nuevos por delante. Y afirma que "el éxito futuro sobre el VIH dependerá en gran medida de la investigación biomédica".

¿Hacia dónde va la epidemia?

En el mismo escenario en el que Fauci ha anunciado la "cura funcional" para determinados pacientes, Peter Piot, el director de ONUSIDA, ha hecho un retrato de la epidemia que nos espera. "El sida es una crisis que no tenemos con qué comparar, por lo que es muy difícil adivinar por dónde va a ir. Se trata de una epidemia dinámica y heterogénea, como hemos comprobado en los últimos años. Hoy, las mujeres registran uno de los números más altos de nuevas infecciones y, si nos lo hubieran dicho hace una década, no nos lo hubiéramos creido", ha dicho Piot, que lo único que sabe a ciencia cierta es que "en 2031 seguiremos hablando del VIH".

Sí se ha atrevido a señalar las cosas que se pueden mejorar de aquí a entonces. "Deberíamos alcanzar el acceso universal a los fármacos, porque la meta es que nadie muera de sida y que los infectados tengan una buena calidad de vida. Por eso, hay que buscar precios competitivos". También es necesario conseguir "de una vez por todas, la prevención de los contagios de madre a hijo".

En cuanto a la prevención, el director de ONUSIDA afirma que "debemos utilizar nuevas estrategias para llegar a la gente. Debemos incorporar Facebook, Myspace y todos los nuevos modos de comunicación de los jóvenes para transmitir los mensajes". Ha calificado la prevención del sida como un "negocio, en el que hay que utilizar los recursos de marketing disponibles". Y también ha pedido financiación a largo plazo, "porque el sida es una cosa muy seria y que nos acompañará en el futuro".

 

Una carrera de fondo: nuevos fármacos versus resistencia

Frente a un virus en constante mutación es necesario contar con innovaciones tecnológicas constantes. Los nuevos medicamentos antirretrovirales buscan formas innovadoras de controlar la expansión del VIH, el esfuerzo muestra resultados esperanzadores.

Un proceso de selección natural, esa puede ser una metáfora muy certera para describir lo que ocurre con el desarrollo de resistencia de los agentes infecciosos frente a los medicamentos usados para combatirlos, incluyendo el VIH. En términos clínicos, el resultado es la disminución de la eficacia de los fármacos, pues cada generación de virus es más resistente a sus efectos. Una de las consecuencias de esto es la necesidad constante de desarrollar nuevos tratamientos en contra de los mismos agentes infecciosos. El caso del VIH es particularmente interesante, pues su tasa de mutación es tan alta que los virus de una misma persona, tras varios años de tratamiento, se diferencian de la cepa original de infección.

En la sesión especial “Nuevos agentes antirretrovirales” se presentaron resultados acerca de uno de los nuevos medicamentos en fase de prueba, el denominado TMC278 que es un bloqueador de la transcriptasa inversa, la enzima indispensable para que el ARN del VIH se transcriba en ADN, similar al de las células que infecta. De acuerdo con los datos encontrados en este trabajo, en el que colabora el Dr. Mario Santoscoy, del Instituto Mexicano del Seguro Social, la fórmula TMC278, también conocida como rilpivirina, parece ser una sustancia segura y tolerable al menos en el protocolo seguido durante 96 semanas. En 70 por ciento de las personas que tomaron TMC278 como parte de esta investigación se encontró que la carga viral era indetectable.
Los estudios de larga duración como este son fundamentales, pues permiten establecer la gravedad de los efectos colaterales de los medicamentos en gente con tratamientos prolongados, como en el caso de las PVVIH.

En este mismo sentido, durante la sesión denominada “Resistencia a los medicamentos para VIH”, el Dr. Daniel Kuritzkes, médico del Brigham and Women’s Hospital, de Boston, expuso algunas de las formas en que otro tipo de nuevos fármacos pueden interferir con las funciones de las proteínas que permiten la fusión entre virus y célula, logrando con ello disminuir la carga viral. Se trata de los antiretrovirales que inhiben la fusión de las células en que se lleva a cabo la reproducción de los virus, como las llamadas CD4.

En este proceso de fusión intervienen varias proteínas, a manera de llaves y cerraduras, que se encuentran tanto en la superficie de la célula como en la del virus. El interferir con el funcionamiento de algunas de estas proteínas puede ser una forma de evitar la proliferación del VIH, al impedir que infecten células como las CD4,  lamadas así por tener una proteína de este tipo en su superficie. Otra de estas proteínas es la CCR5, un correceptor sin el cual la fusión es imposible. Algunos medicamentos funcionan como antagonistas de CCR5,
alterando su función y disminuyendo la afinidad entre el virus y la célula, imposibilitando la reproducción.

En esa misma sesión, el Dr. Rodrigo Moraes, de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, explicó que al parecer la totalidad del subtipo C del VIH en Brasil es monofilético, es decir, de un mismo origen y ha estado suficientemente separado del resto de las cepas del mundo como para diferenciarse en buena medida. Este subtipo parece ser extremadamente susceptible a hacerse resistente a cierto tipo de medicamentos que interfieren con otra proteína del virus, la proteasa. Al parecer esto se relaciona con la alta tasa de mutación en los genes del VIH que codifican para la proteasa haciendo que a cada generación, los virus sean menos susceptibles a los medicamentos que interfieren con la acción de la misma.

 

Sólo una cuarta parte de los pacientes con VIH/sida tiene acceso a los tratamientos

JANO.es

Las promesas y compromisos contraídos con los afectados por la ONU, el G-8 y la OMC han sido “incumplidos sistemáticamente” 

El 76% de las personas que necesitan tratamiento contra el VIH en todo el mundo no tiene acceso al mismo. Una cifra desoladora que no se restringe a los aspectos meramente terapéuticos. Así, y según informaron en el día de ayer representantes de la ONG Ayuda en Acción con motivo de la XVII Conferencia Mundial sobre el Sida que se está celebrando –y concluye hoy– en México, menos de un 5% de las personas de todo el planeta en riesgo de infección disfruta de ‘servicios de protección básicos’.
 
Asimismo, el 77% de las mujeres embarazadas no puede acceder a tratamientos para evitar la transmisión vertical a sus bebés. Por todo ello, como apuntó Mayra Moro Coco, responsable de VIH/Sida y Desarrollo de esta ONG, “los países miembros de Naciones Unidas deben comprometerse a desarrollar una estrategia concreta basada en un enfoque de derechos y un plan vinculante de financiación que permita su implementación”.
 
En opinión de Ayuda en Acción, la lucha mundial contra el VIH/Sida debe integrar distintas cuestiones clave, caso de la pobreza, del fortalecimiento del sector de la salud y de garantizar precios asequibles para los tratamientos. Todo ello sin olvidar la necesidad de financiar las iniciativas dirigidas a lograr un Acceso Universal a las terapias antirretrovirales, razón por la que la ONG animó a mejorar las dotaciones económicas destinadas tanto a las naciones afectadas como al Fondo Mundial de lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria.
 
Y es que desde el año 2000, los líderes del mundo, a través de diferentes organismos como la ONU, el G-8 o la Organización Mundial del Comercio (OMC), han acumulado declaraciones, compromisos y acuerdos que han sido “incumplidos sistemáticamente”. La consecuencia es que, según informes de ONUSIDA, el compromiso de Acceso Universal para 2010 “no podrá alcanzarse a no ser que los países adopten medidas inmediatas”.

 


Estudian exposición prenatal a ARV

Científicos estadounidenses de la Escuela de Salud Pública de Harvard analizaron las funciones cognitiva y motora de 1,840 niños nacidos entre 1993 y 2006, de los cuales 92 por ciento habían estado expuestos a antirretrovirales (ARV) en el útero, y el resto no. A través de métodos de regresión lineal, evaluaron la relación de
tal exposición con el Índice de Desarrollo Mental (MDI, por sus siglas en inglés) y el Índice de Desarrollo Psicomotor (PDI) de los infantes a los 2 años. Tanto los niños expuestos como los no expuestos a ARV presentaron promedios similares tanto en  MDI como en PDI.


Analizan la relación entre las células inmunes y la caída del ADN mitocrondrial

La pérdida de ADN mitocondrial se relaciona con el tratamiento de los inhibidores nucleótidos de la transcriptasa reversa pero sólo se ha descrito en las células de la sangre periférica en pacientes vírgenes a tratamiento con ARV, lo que podría explicarse por una activación inmune que permite la reproducción de los linfocitos T. Se clasificaron 12 pacientes en rápidos o lentos con base en su pérdida de CD4 y se cuantificó su ADN mitocondrial.

Se encontró que la caída del mtADN fue más pronunciada en los pacientes rápidos, y menos pronunciada en la expresión de las CD38 (la glicoproteína que se encuentra en la superficie de muchas células inmunes).

Esto sugiere que, en efecto, la activación inmune puede causar la pérdida de ADN mitocondrial, aunque se desconocen los mecanismos celulares que la determinan.

HAART y sus posibles efectos en las células del cerebro

Investigadores de la Universidad de Hawai en Manoa crearon un modelo celular para conocer más sobre los efectos de los antirretrovirales en la función mitocondrial de las neuronas humanas.

Para ello, midieron las células del ADN y del RNA mitocondriales involucrados con la fosforilación oxidativa y con las enzimas clave en el metabolismo energético de la célula. Al final, se observaron cambios funcionales en las neuronas: los niveles del genoma mitocondrial neuronal aumentaron en personas tratadas con antirretrovirales (AZT/3TC/lovipanir/ritonavir), mientras que el RNA mitocondrial disminuyó. Estas alteraciones pueden contribuir de forma importante para conocer los efectos de tales medicamentos.


Mejoría de la anemia en la mayoría de pacientes de EE UU tras iniciar terapia con AZT, según un amplio estudio retrospectivo.

La terapia anti-VIH que incluye zidovudina (AZT, Retrovir) constituye una opción segura y eficaz para personas con VIH y anemia, aseguraron unos investigadores en la edición de 1 de junio de 2008 de Journal of Acquired Immune Deficiency Syndromes. No obstante, los expertos sugieren que las decisiones deben tomarse caso por caso, ya que las personas de etnia negra y aquéllas con anemia moderada pueden responder de manera más lenta.

Zidovudina, uno de los primeros antirretrovirales, ha sido superada en los países desarrollados por otras opciones igual de eficaces pero más tolerables. Sin embargo, debido a su amplia disponibilidad y al hecho de ser asequible, es todavía un tratamiento común en los países en vías de desarrollo, a menudo en combinaciones a dosis fija.

La anemia, común entre personas con infección por VIH avanzada, es también un efecto potencialmente adverso de AZT. Este hecho es de particular importancia en lugares donde la anemia está extendida por factores como la malaria, la desnutrición u otras causas no relacionadas con el VIH.

Aunque la anemia asociada al VIH mejora, normalmente, tras el inicio de la terapia antirretroviral (TARV) –con o sin AZT-, es necesario un mayor conocimiento sobre el tema. Para compensar este déficit, investigadores de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE UU (CDC, en sus siglas en inglés) llevaron a cabo un estudio retrospectivo de registros del proyecto Espectro de Enfermedades del VIH en Adultos y Adolescentes (ASD, en sus siglas en inglés), que realiza el seguimiento de personas de más de 100 instalaciones médicas en once ciudades estadounidenses.

A partir de la base de datos del proyecto, los expertos seleccionaron 1.620 registros de pacientes que eran naive al tratamiento, con ausencia de infecciones previas definidoras de sida, pero con pruebas de laboratorio que garantizaban que se había seguido terapia. Los investigadores compararon los niveles de hemoglobina (Hb) -un marcador de anemia- antes de iniciar la TARV y, una vez instaurada, cada 6 meses. Se efectuó un seguimiento de los pacientes durante un promedio de 21 meses, con una media de tres mediciones de hemoglobina. Los pacientes fueron excluidos si habían seguido un tratamiento para la anemia.

Los niveles de hemoglobina para clasificar la anemia difieren según el género. Los hombres son considerados como no anémicos si sus niveles de hemoglobina están por encima de los 14 g/L, mientras que en el caso de las mujeres el umbral está en los 12 g/L. Para ambos géneros, Hb ≤ 8 g/dL se consideró anemia grave; 8 > Hb ≤ 10 g/dL, anemia moderada, y anemia leve, 10 > Hb ≤ 14 g/dL para hombres y 10 > Hb ≤ 12 g/dL en mujeres.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024