Una patología con alta morbimortalidad

Status Epiléptico Convulsivo Generalizado (Parte I)

IntraMed inicia la publicación de artículos destacados de la Revista Argentina de Emergencias. Autores del más alto nivel internacional abordan temas de la mayor trascendencia.

Autor/a: Andy Jagoda

Indice
1. Acerca de la Revista Argentinade Emergencias
2. Referencias Bibliograficas
3. Una guía para la intervención en Emergencias

Carta Del Director Editorial.

Dr. Hugo A. Peralta*
Director Editorial de la Revista Argentina de Emergencias.

*Dr. Hugo A. Peralta es Jefe Médico de la Central de Emergencias Hospital Italiano Buenos Aires. Ex Presidente de la Sociedad Argentina de Emergencias.

Estimados amigos:
                              Desde el primer momento que inicié la práctica regular de la medicina de emergencias he vivido, al igual que muchos de ustedes, una clara percepción de las dificultades que presenta la práctica cotidiana de esta actividad en  Argentina. Alguna de capital importancia, como  acceder a una fuente de información científica actualizada  en medicina de emergencias que . Nosotros podemos encontrar excelentes publicaciones periódicas de medicina de emergencia editadas en otros idiomas pero a veces su precio de suscripción resulta prohibitivo lo cual nos dificulta su acceso o una rápida lectura y  adecuada comprensión del texto.  Esto nos lleva a concluir: falta una revista periódica de la especialidad de nivel internacional escrita en castellano. Con este paradigma comencé a trabajar algunos meses atrás. Desarrollar una publicación periódica de medicina de emergencias. La misión de esta revista es revertir esta situación: permitir que nuestros médicos especialistas de emergencias accedan a una publicación regular que les brinde la información útil y actualizada de las prácticas vigentes de la medicina de emergencias en nuestro país y en otras latitudes. Esto permite conjugar información, experiencias diversas realizadas en distintos países donde la practica diaria de la medicina de emergencias es realizado por médicos especialistas de esta apasionante disciplina médica.  Finalmente: la posibilidad de comparar distintas experiencias  permitirá poder adaptarlas e incluirla en nuestro lugar de trabajo adaptándolo al momento histórico de cada lugar.

Por primera vez médicos de emergencias de reconocida trayectoria nacional e internacional son convocados para escribir en una misma publicación. Los miembros del Borrad Editorial han sido seleccionados tomando en cuenta sus antecedentes académicos, asistenciales y el liderazgo que han evidenciado en el desarrollo de la especialidad de emergencia en sus respectivos países. La Revista Argentina de Emergencias cuenta con distintas secciones editoriales:

Carta del presidente
Artículos originales
Revisión Bibliográfica
Presentación y Discusión de Algoritmos.
Presentación de Casos clínicos
Comentario de libros,
Editorial
Calendario de eventos Científicos

En cada una de ellas usted podrá encontrar la información buscada, desde la presentación de un artículo original,  la presentación  y discusión de casos clínicos hasta el comentario de libros y calendario científico.

  Cada número incluirá algún tópico de los descriptos, La Revista Argentina de Emergencias mantendrá una linea editorial informativa y formativa para sus lectores.
El primer número de nuestra revista apareció el pasado mes de Abril. Cuatro mil ejemplares fueron entregados, la mayoría de ellos durante el Primer Congreso Interamericano de Emergencia realizado en la ciudad de Buenos Aires.

Los contenidos de ese primer número fueron:

· Medicina de Emergencias: aspectos generales
Dr. Hugo Peralta

· Tétanos: una revisión general.
Dres. Kumar Alagappan y Scout Jensen

· Estado mental alterado.
Dr. Silvio Aguilera

· Paciente Intoxicado: enfoque inicial
Dr. Aaron Hexdal.

· Sepsis grave y shock séptico: enfoque actual
Dres. Robert Sherwin y Nikhil Goyal

· Status epiléptico, revisión
Dres. Andy Jagoda y Diego Caivano
 
· Caso Clínico
Dr. Matías Fosco

· Congreso y Eventos.
Dr. Oscar García Romero
  
Los temas de nuestro 2° número son: 
 
· Medicina de Emergencias y globalización.
Dra Judith Tintinalli

· Aspectos Bioéticos de la Emergencia.
Dr. Iserson Ken

· Ataque Agudo de Asma en la Central de emergencias, manejo escalonado
Dr. Hugo Peralta

· Hematoma cerebral espontáneo, manejo inicial,  prioridades.
Dr. Luis Camputaro

Finalmente quiero agradecer a todo la gente que participa en la realización de este enorme proyecto. Comité editorial, a los autores de cada tema, al Dr. Jacobo Timmerman por la editorial AWWE a la Sra Laura Vagellas por su comercialización A mi Esposa Mónica e hijos Agustina y Martín por el amor y la compresión del uso del tiempo familiar que estos proyectos requiere.

Dr. Peralta Hugo