Hepatitis

Los especialistas auguran un incremento progresivo de los casos graves de hepatitis en los próximos años

Los hepatólogos españoles prevén que en los próximos 20 años se producirá un incremento progresivo de casos graves de hepatitis B y C, como consecuencia de un diagnóstico tardío en pacientes que, aunque ahora padecen la enfermedad, lo desconocen porque no experimentan ningún síntoma, según datos presentados en el XXIX Congreso de la Asociación Española para el Estudio del Hígado (AEEH).

A partir de diversos modelos matemáticos, el presidente de esta Asociación, Dr. Jesús Prieto, advirtió de que esta evolución se traducirá en un incremento de casos de cáncer, cirrosis y procesos agudos que requieran un trasplante, en enfermos que contrajeron la enfermedad en el pasado y que actualmente lo desconocen. Además, los expertos advierten de que la obesidad y el consumo de alcohol aceleran las degeneraciones hepáticas.

Los miembros de esta asociación calculan que cerca de un millón de españoles desconocen que son portadores de algún virus de la hepatitis, lo que dificulta un tratamiento temprano y las posibilidades de erradicar el virus.

En concreto, de los 800.000 infectados de hepatitis C que aproximadamente existen en España, "menos de un tercio están diagnosticados", y de los cerca de 400.000 portadores del antígeno de hepatitis B (80.000 de ellos crónicos), se calcula que "tan sólo hay declarados 800", destaca el Dr. Prieto.

Por este motivo, los expertos recomiendan que se realicen cribados en Atención Primaria ante cualquier persona con factores de riesgo de haber estado en contacto con algún virus de la hepatitis y registre un incremento de las transaminasas aunque no presente síntomas.

Por otra parte, los expertos advierten de que el diagnóstico tardío de la enfermedad también tiene consecuencias económicas y prevén que los nuevos casos que se esperan supondrán un coste al sistema de 26 millones de euros. "Por el precio de un trasplante, se puede costear el tratamiento de siete personas", apunta por su parte la Dra. María Buti, vicepresidenta de la asociación.

En este sentido, los hepatólogos subrayan la eficacia de los tratamientos actualmente disponibles contra esta enfermedad que puede alcanzar el 80%, frente al 10% de efectividad que se registraba hace diez años.

Webs Relacionadas
XXIX Congreso de la AEEH
http://www.aeeh.org/programa_aeeh_04.asp/
Asociación Española para el Estudio del Hígado
http://www.aeeh.org/