"Los adolescentes argentinos tienen una información totalmente distorsionada sobre el uso de los métodos anticonceptivos -afirma la médica ginecóloga Lucía Katabian-. Quizá muchos chicos y chicas quieran recurrir a alguno de ellos para evitar un embarazo no deseado, pero esa desinformación los lleva a utilizarlos en forma incorrecta."
Son innumerables los mitos y los errores que se nutren de esta extendida desinformación: que las píldoras anticonceptivas engordan y producen acné, que la primera vez no puede dar lugar a un embarazo, que el sexo oral no contagia el sida o que da lo mismo recurrir al preservativo en cualquier momento del acto sexual ...
En parte, esta carencia de información sobre sexualidad y anticoncepción se debe a que muchos adolescentes no se animan a hablar con los adultos sobre el tema y, menos aún, a consultar a un médico especialista. Para llenar este vacío nació la Campaña Nacional de Educación en Anticoncepción "Cuidarte es quererte", que días atrás celebró su décimo aniversario.
En una década de trabajo, los 18 médicos ginecólogos (en verdad: 17 mujeres y un varón) que integran la campaña han dado 3400 charlas gratuitas sobre sexualidad, anticoncepción y procreación responsable en colegios secundarios, de las que participaron en total unos 100.000 adolescentes.
"Una de las bondades del proyecto es que las charlas están cargo de un profesional médico que viene de afuera y que no tiene un vínculo de apego con los chicos; esto impide que se genere un entorno intimidante que no les permita preguntar y manifestar sus dudas e inquietudes", asegura la psicóloga social Laura Oroz, coordinadora de campañas educativas del laboratorio Schering, que dirige "Cuidarte es quererte".
"La campaña está dirigida a adolescentes de 15 años en adelante, pero últimamente las autoridades de los colegios y los padres no están pidiendo desesperadamente que demos charlas a chicos de 13 y 14 años."
Según especialistas de la campaña nacional de educación "Cuidarte es quererte"
"Los adolescentes usan en forma incorrecta los métodos anticonceptivos"
Cuentan con información distorsionada en materia de sexualidad y anticoncepción. Cada vez son más los jóvenes que saben de la existencia de métodos para evitar un embarazo no deseado.
Autor/a: Por Sebastián Ríos
Indice
1. Señales de alarma
2. Errores frecuentes