Obesidad

Epidemia de enfermedades del corazón vinculada a la obesidad

La obesidad está cada vez más presente en países con rentas bajas o medianas.

Mil millones de personas de todo el mundo padecen actualmente sobrepeso u obesidad, lo que hace temer que ésta supere pronto altabaco como principal factor del modo de vida causante de cardiopatías y ataques al corazón.

Esta tendencia ha sido identificada por la "World Heart Federation" (WHF), una ONG dedicada a la prevención de enfermedades del corazón que ha instaurado el 29 de septiembre de este año como Día Mundial del Corazón para fomentar medidas orientadas a un modo de vida más sano.

Las cardiopatías y los ataques al corazón causan 17 millones de muertes al año (1 de cada 3 muertes). Los problemas de salud más comúnmente asociados a la obesidad -cardiopatías, diabetes mellitus, hipertensión y altos niveles de colesterol- contribuyen a millones de vidas perdidas cada año.

Según la "International Obesity Task Force", una organización afín a la WHF, la obesidad grave se asocia a una multiplicación por 12 de la mortalidad entre personas de 25 a 35 años, en comparación con personas delgadas.

Las mujeres con un índice de masa corporal superior a 27 presentan tres veces más probabilidades de tener un ataque al corazón que las mujeres delgadas (con un IMC inferior a 22). En particular, la obesidad multiplica las probabilidades de desarrollar diabetes, uno de los principales factores de riesgo de cardiopatías y ataques al corazón.

El Pr. Mario Maranhão, presidente de la WHF ha declarado que "esta epidemia de obesidad se debe principalmente a un entorno que desanima la actividad física y fomenta hábitos alimenticios poco saludables. Las poblaciones urbanas de muchos países han cambiado su dieta e incrementado su consumo de grasas saturadas y azúcares y reducido el de fibra".

"Ello ha tenido un impacto directo en los niños -continúa el Prof. Maranhão- ya que se estima que en el mundo unos 22 millones de niños menores de cinco años tiene sobrepeso y en los EE.UU. prácticamente un tercio de los niños de entre 5 y 14 años presenta sobrepeso, frente a 1 de cada 6 hace treinta años".

La obesidad está cada vez más presente en países con rentas bajas o medianas. En Pekín, 1 de cada 5 niños en edad escolar es obeso y en México un estudio reciente demuestra que los niños consumen demasiadas bebidas dulces y aperitivos con altos contenidos en grasas y muy poca fruta y verdura.

Los gastos médicos cada vez más elevados asociados a una población obesa es otro problema serio. En los EE.UU. el 9,4% del presupuesto nacional de sanidad se dedica a pacientes con exceso de peso y unas estimaciones recientes sugieren que en los países occidentales se puede atribuir a la obesidad del 2% al 8% del gasto sanitario total.

"En todos los países, los pobres suelen comer lo que pueden permitirse en vez de lo que saben que es sano. Un incremento de la incidencia de la obesidad tan pequeño como el 1% en países como la India o China se traduce en unos 20 millones más de casos de obesidad. Promocionar modos de vida saludables debería ser una prioridad nacional en todos los países, empezando en la escuela misma para proseguir en el lugar de trabajo, las comunidades y los sistemas de atención sanitaria".

La WHF es una organización no gubernamental con sede en Ginebra dedicada a la prevención y al control de las enfermedades cardiovasculares en todo el mundo. Incorpora a unas 166 sociedades de cardiología de 97 países y miembros continentales de las regiones Asia-Pacífico, Europa, Mediterráneo Oriental, las Américas y África.

Webs Relacionadas
World Heart Federation 
http://www.worldheart.org/