Indices nacionales sobre el uso de antibióticos no recomendados

Tratamiento con antibióticos en adultos con angina de garganta por médicos comunitarios de cuidados primarios

Aunque en los Estados Unidos, más de la mitad de los adultos son tratados con antibióticos por angina de garganta prescriptos por médicos comunitarios de cuidados primarios, es frecuente el uso de antibióticos no recomendados.

Contexto:

La mayoría de las anginas de garganta son causadas por infecciones virales del tracto respiratorio superior.  Los estreptococos hemolíticos b grupo A (GABHS), la única causa frecuente de angina de garganta garantizada por antibióticos, son cultivados en el 5% al 17% de los adultos con angina de garganta. Aunque la frecuencia del uso antibióticos contra la faringitis ha excedido ampliamente la prevalencia de GABHS, esto ha permitido conocer las clases específicas de antibióticos usados. Actualmente, sólo la penicilina y la eritromicina son recomendadas como antibióticos de primera línea contra los GABHS.

Objetivos:

Medir las tendencias del uso de antibióticos en adultos con angina de garganta y determinar los predictores del uso de antibióticos resomendados y no recomendados.

Diseño, localización y pacientes:

Análisis retrospectivo de 2.244 adultos con una importante molestia de angina de garganta que consultaron a médicos clínicos de cuidados primarios en prácticas oficiales, dentro del marco del Estudio Nacional de Cuidados Médicos Ambulatorios, entre los años 1989-1999. 

Mediciones de resultados primarios:

Tratamiento con antibióticos recomendados y no recomendados, extrapolados a los índices anuales nacionales en EE.UU.

Resultados:

Entre el año 1989 y el año 1999, se estimaron en los Estados Unidos 6.7 millones de visitas anuales realizadas por adultos con angina de garganta. Los antibióticos fueron utilizados en el 73% (95% CI, 70%-76%) de los casos. Los pacientes tratados con antibióticos no recomendados constituyeron el 68% (95% CI, 64%-72%)  de las visitas. Desde el año 1989 hasta el año 1999, hubo una reducción significativa en el uso de penicilina y eritromicina y un incremento en el uso de antibióticos no recomendados, especialmente macrolides y fluoroquinolonas de amplio espectro (P <.001 para todas las tendencias).  A partir de un modelo multivariable, el incremento en la edad del paciente (odds ratio  [OR], o.86 por década; 95% CI, 0.79-0.94) y  la especialidad en la práctica general (OR, 1.54 comparado con la especialidad en la práctica familiar; 95 CI, 1.10-2.14) fueron predictores independientes del uso de antibióticos. En los pacientes que reciben antibióticos, el uso de antibióticos no recomendados se convirtió en una práctica más frecuente con el paso del tiempo (OR, 1.17 por año; 95% CI, 1.11-1.24).

Conclusiones:

Más de la mitad de los adultos en los estados Unidos son tratados con antibióticos para la angina de garganta por médicos comunitarios de cuidados primarios. El uso de antibióticos no recomendados, más costosos y con un espectro más amplio, es frecuente.