Búsqueda bibliográfica

Prevención del accidente cerebrovascular isquémico (ACV)

Los autores presentaron esta revisión clínica, para la cual buscaron en la literatura médica la mejor evidencia sobre la prevención de los ACV, considerada la segunda causa de muerte más común en todo el mundo.

Autor/a: Dres. Gubitz G., Sandercock P.

Fuente: BMJ 2000;321:1455-1459 (Dic 9)

Indice
1. Introducción
2. Reducción de la presión sanguínea
3. Tratamiento anticoagulante en los pacientes con fibrilación auricular (FA)
4. Conclusiones
5. Referencias

Según los autores, el tratamiento farmacológico del ACV agudo todavía continúa siendo limitado y el aluvión de trabajos publicados con resultados negativos ha detenido el otorgamiento de licencias para neuroprotectores del ACV agudo. Además, dicen, a pesar de su difusión en Estados Unidos y Canadá, el tratamiento trombolítico todavía es objeto de gran controversia entre los investigadores de la comunidad internacional. También destacan la importancia de la creación de unidades de ACV multidisciplinarias y el uso rutinario de aspirina para el ACV agudo.

Sin embargo, no dejan de señalar que los tratamientos médicos y quirúrgicos para la prevención del ACV poseen algún riesgo y cierto costo. “Los individuos que más se benefician con los tratamientos preventivos son los que poseen mayor riesgo absoluto de ACV”, dicen, “y por lo tanto, las estrategias preventivas deberían estar dirigidas a este grupo”.

En el artículo, los autores centraron su interés en las intervenciones médicas más apropiadas para los individuos de riesgo absoluto de ACV elevado y otros eventos vasculares graves, dejando de lado el análisis de la dieta y el estilo de vida. Pero, no dejan de mencionar que en lo referente a la prevención del ACV secundario, las recomendaciones clásicas sobre la cesación de fumar, la ingesta alcohólica, el tratamiento de la diabetes, el monitoreo de la glucemia, la pérdida de peso y los ejercicios, no han sido evaluadas con rigurosidad en estudios controlados aleatorizados. 

El método seguido por los investigadores fue encontrar la mejor evidencia sobre el tema en una búsqueda bibliográfica a través de la Cochrane Library, siguiendo la estrategia de búsqueda del Cochrane Stroke Group. Además, utilizaron la información publicada en Clinical  Evidence. “Hemos bosquejado seis intervenciones comunes para la prevención del ACV, brindamos un análisis sobre cuáles son individuos en quienes están indicadas y la evidencia que sustenta su utilización”, explican los autores.

Los investigadores analizaron y resumieron los resultados de los trabajos más importantes encontrados en la literatura en referencia a cada uno de los siguientes tópicos:

 La reducción de la presión sanguínea
 La reducción de la colesterolemia
 El papel de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina
 Las drogas antiplaquetarias
 El tratamiento anticoagulante para los pacientes con fibrilación auricular
 La elección del agente antitrombótico para los pacientes con ritmo sinusal.