Mejora en la calidad de vida del paciente cardiovascular | 19 MAY 17

Actividad sexual durante el año posterior a un infarto de miocardio

Si bien la mayoría de los pacientes jóvenes son sexualmente activos, no hay datos respecto de su vida sexual durante la recuperación de un evento cardiovascular
Autor/a: Tessler Lindau S, Abramsohn E, Krumholz H y colaboradores JAMA Cardiology 1(7):754-764, Oct 2016

Introducción

Un porcentaje bajo, pero significativo (20%), de los infartos agudos de miocardio (IAM) se producen en pacientes de entre 18 y 55 años, un tercio de los cuales son mujeres. Se conoce muy poco sobre la actividad o la función sexual posterior de este grupo específico de personas. En estudios previos de corta duración se encontró que la mayoría de los individuos retomaron la actividad sexual el año posterior de sufrir el IAM.

Otro hallazgo documentado fue que los pacientes valoran su actividad sexual y desean conocer el nivel de función que deberían esperar durante la convalecencia. Los médicos deberían aconsejar a los pacientes en ese sentido con información confiable basada en estudios clínicos, dado el escaso conocimiento actual sobre la recuperación de la actividad sexual, sobre todo, en los pacientes jóvenes.

Algunos estudios previos demostraron que hay diferencias de género; las mujeres tienen menos posibilidades de recibir información en comparación con los hombres.

Al respecto, este estudio presenta como hipótesis que las mujeres tendrían más posibilidades de retomar la actividad sexual de manera tardía y también de presentar problemas sexuales, respecto de los hombres. Además, examina los factores predictivos de pérdida de actividad sexual en el año posterior al IAM.


 Métodos

Se incorporaron pacientes de entre 18 y 55 años que padecieron un IAM; 2985 participantes fueron de Estados Unidos (67% mujeres) y 516, de España (340 mujeres). Todos tenían un aumento de los marcadores bioquímicos de daño cardíaco y evidencia de isquemia aguda. Se realizaron distintas mediciones al comenzar, al mes y al año. Se determinóel nivel de estrés con la Perceived Stress Scale (PSS), los síntomas depresivos con el 9-Item Patient Health Questionnaire (PHQ-9), y el nivel de riesgo coronario y la función física con el 12-item SHort-Form Health Survey Physical Composite Score (SF-12 PCS).

Se obtuvieron datos demográficos, psicosociales y sanitarios en cada uno de losmomentos de evaluación, además de la frecuencia y la función sexual. Se realizaron análisis descriptivos y bivariados para comparar las diferencias entre los géneros, el país y la actividad sexual.

Se clasificó la pérdida de la actividad sexual en 4 grupos: el grupo 1 estuvo compuesto por todos los pacientes sexualmente activos en los 12 meses antes del IAM, y entre un mes y un año después de éste; el grupo 2 estuvo compuesto por los pacientes sexualmente activos un año antes del IAM que retomaron la actividad al mes, pero que no informaron actividad al año posterior; el grupo 3 estuvo compuesto por los pacientes sexualmente activos que no retomaron la actividad después del mes posterior al IAM, pero sí al año, y el grupo 4 estuvo compuesto por los pacientes que no retomaron la actividad en ningún momento. Finalmente el grupo 2 se excluyó del análisis por la escasa cantidad de pacientes.


 Resultados

La edad, la soltería, los altos niveles de estrés y la diabetes fueron indicadores significativos de la probabilidad de no volver a retomar la actividad sexual al año de padecer un IAM.

El 60.3% de los hombres y el 49.5% de las mujeres se encontraban en pareja durante el estudio. Las mujeres tuvieron mayores tasas de estrés y depresión, y menores niveles de función física al año del IAM en comparación con los hombres.

En general, la mayoría de las mujeres y de los hombres (72.6% y 85.2% respectivamente, p < 0.001) fueron activos sexualmente al año de ocurrido el IAM; 40.4% de las mujeres y 54.9% de los hombres fueron sexualmente activos durante todo el estudio. De los pacientes sexualmente activos al comienzo del estudio los hombres tuvieron mayor probabilidad de retomar la actividad sexual al mes que las mujeres (63.9% contra 54.5%; p < 0.001), aunque los pacientes estadounidenses tuvieron una tasa de actividad sexual menor que la de los españoles (75% contra 86%; p < 0.001).

Tanto las pacientes españolas como las estadounidenses tuvieron menos probabilidad de recibir consejo médico respecto de la continuación de su actividad sexual en cualquier momento posterior al IAM (26.7% contra 41.2%; p <0.001). Además, al año, 27.3% de las pacientes consideraron que el sexo “no es para nada importante” contra 7.5% de los hombres (p < 0.001). Los pacientes españoles fueron más abiertos en el momento de hablar de este tema con su médico (29.9% contra 22.1% de los estadounidenses; p <0.001).

En cuanto a las recomendaciones médicas, las más frecuentes al mes del IAM fueron limitar la actividad sexual, controlar la frecuencia cardíaca y asumir un rol pasivo. La menos frecuente durante este período fue la de retomar la actividad sexual normalmente.

De las personas con menor actividad sexual antes y después del IAM, las mujeres fueron el grupo con menor probabilidad de retomarla normalmente (40.3% contra 54.8% en los hombres; p < 0.01). Además, en el grupo de los participantes sexualmente activos, 59.4% de las mujeres y 45.7% de los hombres señalaron al menos un problema sexual durante el año posterior al IAM.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024