Rol de la refracción cicloplégica en el tratamiento LASIK | 08 AGO 16

Hipermetropía

Prevalencia de una diferencia importante entre el equivalente esférico manifiesto y cicloplégico en ojos hipermétropes antes de la cirugía y su relación con el pronóstico postoperatorio.
Autor/a: Andreas Frings, Johannes Steinberg, Vasyl Druchkiv, Stephan J. Linke & Toam Katz Role of preoperative cycloplegic refraction in LASIK treatment of hyperopia

Introducción

Independientemente del método, el perfil de ablación de la córnea con el láser excimer para corregir la hipermetropía consiste en hacer más empinada la córnea central anterior, cambiar en la asfericidad y dar una forma a la córnea más prolata.

Con una córnea más empinada, el índice de seguridad es más bajo cuando los pacientes pierden líneas de agudeza visual y por lo tanto el rango de corrección hipermétrope está limitado a 3 o 4 D.

La estabilidad refractiva después de la cirugía en casos de hipermetropía es controvertida. La regresión constituye un problema clínico que requiere nuevo tratamiento en una gran proporción de casos. Estudios previos han sugerido que para mejorar la predictibilidad refractiva se podría utilizar una refracción cicloplégica o manifiesta o una combinación de ambas en el nomograma láser.

En el presente estudio, analizamos la predictibilidad después de LASIK en ojos hipermétropes. Se investigó la prevalencia de una gran diferencia entre el equivalente esférico manifiesto (MSE) y cicloplégico (CSE) en ojos hipermétropes preoperatoriamente y la predictibilidad de la queratometría postoperatoria y el MSE en ojos con una diferencia significativa.  


Pacientes y métodos

Análisis retrospectivo de datos de 186 ojos hipermétropes tratados con LASIK consecutivamente. Se identificaron dos grupos de acuerdo a la diferencia entre equivalente esférico manifiesto y cicloplégico que se definió como ≥1.00 D, la información se analizó de acuerdo a los resultados refractivos en cuanto a predictibilidad, eficacia y seguridad.

Los datos obtenidos muestran que de los 186 ojos hipermétropes, 24 (13%) tuvieron una diferencia de ≥1.00 D entre MSE y CSE, el equivalente esférico postoperatorio fue hipermétrope a los tres meses, ya sea que haya quedado igual o con una regresión mayor. No se observó efecto alguno de la edad en el equivalente esférico logrado.  Sin embargo Zaldivar et al consideraron que los pacientes entre 20 y 35 años son la población con mayores dificultades plantea en la corrección de la hipermetropía y recomiendan para este grupo de edad se tenga en cuenta la refracción cicloplégica y manifiesta.

La esfera y cilindro manifiesto que utilizamos para corregir la hipermetropía tuvo como resultado el equivalente esférico postoperatorio deseado en ojos con una diferencia preoperatoria de<1.00D entre MSE y CSE. Como ya lo hemos indicado, a mayor diferencia entre MSE y CSE preoperatorios, la regresión postoperatoria después de LASIK fue estadísticamente significativa. Sin embargo, una regresión de 0,5 D de hipermetropía solo se alcanzó cuando la diferencia fue de 1,5 D o más. Si la diferencia fue de 1 D o menos (que fue el caso de la mayoría de los ojos), el equivalente esférico se desvió en menos de 0,5 D.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024