Riesgos y beneficios | 23 NOV 15

Actividad física y fibrilación auricular

En el presente estudio, la actividad física intensa y el ejercicio total intencional no se asociaron con mayor riesgo de FA.
Autor/a: Bapat A, Zhang Y, Nazarian S Am J Cardiol. 2015 Sep 15;116(6):883-8

Introducción

Los estudios que analizaron la relación entre la actividad física y la aparición de fibrilación auricular (FA) mostraron resultados discordantes; sin embargo, la información en conjunto sugiere que en los atletas de elite y en las personas que realizan actividad física intensa, el riesgo de FA sería mayor. De hecho, se sabe que la actividad física se asocia con diversos cambios fisiológicos que podrían favorecer la aparición de FA.

En cambio, algunas investigaciones mostraron un menor riesgo de FA entre los sujetos que practican actividad física de intensidad leve a moderada, y en un metanálisis reciente de cuatro estudios prospectivos no se observó ninguna asociación entre la actividad física regular y el riesgo de FA, en sujetos no atletas.

El objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre la actividad física y la FA, en el contexto del Multi-Ethnic Study of Atherosclerosis (MESA).

Pacientes y métodos

Entre 2000 y 2002 fueron reclutados 6814 hombres y mujeres de 45 a 84 años sin antecedentes cardiovasculares, residentes en seis ciudades de los Estados Unidos. Los participantes completaron un cuestionario que permitió conocer el tipo, la duración y la intensidad de la actividad física que realizaban. Se excluyeron los pacientes que refirieron tener FA.

Los sujetos fueron contactados cada nueve meses; la información acerca de las internaciones en los intervalos entre los contactos se obtuvo a partir de las historias clínicas. La incidencia de FA se estableció a partir de los diagnósticos al momento del alta, según la International Classification of Diseases, Ninth Revision, y a partir de los datos de Medicare. Para el presente estudio se incluyeron 5793 sujetos que completaron todos los cuestionarios.

Se tuvieron en cuenta los datos demográficos, el hábito de fumar, las comorbilidades, los fármacos utilizados, el peso, la talla, los valores de la presión arterial sistólica y diastólica y los niveles séricos de la glucosa y los lípidos; el diagnóstico de hiperglucemia en ayunas y de diabetes se basó en los criterios de la American Diabetes Association. La enfermedad coronaria (EC) de aparición durante el seguimiento se estableció en los pacientes que sufrieron infarto agudo de miocardio (IAM), angina de pecho o paro cardíaco con resucitación exitosa y en los sujetos que fallecieron por eventos cardiovasculares.

La actividad física durante una semana típica, en el mes previo, se conoció con el MESA Typical Week Physical Activity Survey (TWPAS) de 28 secciones y nueve categorías de actividad física. Los enfermos respondieron el número promedio de días por semana y las horas por día para cada una de esas categorías. La actividad física pudo ser intensa, moderada o leve; se calcularon los equivalentes metabólicos (MET).

Para el presente estudio se consideraron dos variables obtenidas a partir del MESA TWPAS: el ejercicio intencional total, según las áreas recomendadas por las guías del US Department of Health and Human Services (sumatoria del ejercicio en forma de caminatas, baile, deportes y acondicionamiento) y la actividad física intensa, en MET-minutos/semana (tareas domésticas, trabajo en jardinería o granjas, ocupación y acondicionamiento).

Las comparaciones entre los grupos se realizaron con pruebas de lat y de chi al cuadrado; mediante modelos proporcionales de Cox se determinaron las asociaciones entre ambas categorías de actividad física y la incidencia de FA; se aplicaron tres modelos de regresión con distintas variables de ajuste en cada caso (en el tercer modelo se incorporó la EC incidente). Se consideró la realización de actividad física intensa y la ausencia de ésta y se calcularon tercilos de ejercicio físico intencional.

Resultados

En total, 5793 de los 6814 participantes del estudio MESA completaron el TWPAS; en forma global, 199 pacientes (3.4%) presentaron FA durante el seguimiento promedio de 7.7 años. El 22.4% de los participantes (n = 1300) refirió no realizar ejercicio intencional.

El ejercicio intencional total fue de 1567 MET-minuto/semana, en promedio, y de 2007 MET-minuto/semana en las personas que refirieron algún tipo de ejercicio físico intencional.

La edad promedio en la totalidad de la cohorte fue de 62 años; el 47% era de sexo masculino. El 32.2% (n = 1866) del total de la cohorte y el 35.9% (n = 1612) de los pacientes que realizaban ejercicio físico intencional refirieron participar en algún tipo de actividad física intensa. Estos últimos eran de menor edad y por lo general hombres; además, eran étnicamente diferentes, en comparación con los que no realizaban actividad física intensa.

Los sujetos que refirieron participar en alguna actividad física intensa tuvieron menor frecuencia cardíaca y presión arterial sistólica, niveles más altos de lipoproteínas de baja densidad y más bajos de lipoproteínas de alta densidad e índice de masa corporal (IMC) más bajo. En ellos, la prevalencia de hipertensión arterial y diabetes fue más baja.

No se encontraron asociaciones entre la actividad física intensa y el riesgo de FA, incluso al considerar diversos factores de confusión y la aparición de EC. Asimismo, la actividad física intensa, clasificada en tercilos, respecto del grupo sin actividad física intensa, no se vinculó con el riesgo de FA. No se observaron interacciones entre la actividad física intensa y la edad, el sexo, la etnia y el riesgo de FA.

En la totalidad de la cohorte no se encontraron asociaciones entre el ejercicio total intencional (en cuatro niveles) y la aparición de FA. Tampoco se observaron interacciones entre el ejercicio total intencional y la edad, el sexo, la etnia y el riesgo de FA.

Entre los participantes que no realizaban actividad física intensa, el ejercicio total intencional no se asoció con la incidencia de FA en el segundo modelo de regresión (hazard ratio [HR] = 0.984; p = 0.89), como tampoco después de incluir la EC incidente en el tercer modelo (HR = 1.0; p = 0.99).

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024