Cirugías dentales | 27 MAY 13

Incidencia de los estudios previos al diagnóstico en el campo de la patología quirúrgica para la racionalización de las prácticas

Serían muy útiles a la hora de prevenir las complicaciones intraquirúrgicas por lo que deberían implementarse de rutina.
Autor/a: Dres. Dra Silvina Dip; Dr David Moljo; Dra María Rosa Moyano Artículo publicado en IntraMed Journal Vol. 1, Nro. 2
INDICE:  1. Artículo | 2. Referencias
Artículo

Resumen

Objetivo:
Evaluar si los estudios de diagnóstico por imagen solicitados al Servicio de Radiología, que se realizan de rutina y diariamente previo a todas las cirugías dentales en la Cátedra  de Cirugía II de la Facultad de Odontoloía de Rosario (FOR) permiten preveer posibles riesgos quirúrgicos.

Materiales y métodos: se evaluaron  las historias clínicas de  999 cirugías dentomaxilares realizadas en el consultorio externo de la cátedra de Cirugía II de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Rosario en el año 2005. Considerando la desigual cantidad de las intervenciones quirúrgicas, se consideró realizar un muestreo estratificado por cirugías de distinta complejidad.  Se analizó cada historia clínica de la totalidad de la muestra recabando información como: tipo de cirugía que se había realizado, y que estudio por imágenes había sido utilizado en cada una, así como una serie de variables radiográficas dependiendo del caso, utilizando una hoja de cálculo en Excel. Las variables radiográficas que se observaron en cada uno de los casos incluidos en la muestra representan los factores de riesgo que pueden llegar a actuar como una posible complicación dentro de una extracción dentaria y fueron: relación con seno maxilar mayor o menor a 5 mm, y una serie de factores en los cuales se estableció por si o por no la relación: con nervio inferior, con nervio mentoniano, con fosas nasales, cementosis, proceso periapical, dilaceración, osteítis condensante, caries cervicales profundas, fracturas coronarias y radiculares, piezas retenidas, supernumerarios, esclerosis óseas y gigantismo radicular en relación a la corona.

Resultados:
El análisis estadístico incluyó la estimación de promedios ± error estándar para la edad; la comparación entre los sexos se realizó con la prueba t-Student y la comparación de proporciones se efectuó con la prueba c² o Fisher según correspondiera. Se aplicó un nivel de significación estadística del 5%. Las características radiográficas fueron evaluadas considerando la ubicación de la pieza dentaria.

La muestra incluyó 142 cirugías, realizadas en 87 mujeres y 55 hombres. El 97.2% de las piezas tratadas quirúrgicamente fueron dientes permanentes (139 piezas). Dentro de las mismas las más frecuentemente extraídas fueron de la arcada superior derecha las piezas dentarias 14 y 16;  y en la superior izquierda fue la pieza 24, en la arcada inferior izquierda la fue la pieza 48  y en la inferior derecha fue la pieza 38.

Dentro de los parámetros de relación con estructuras anatómicas nobles, encontramos:

• Con seno maxilar se estudiaron 57 radiografías de dientes superiores en donde en 41 de ellos (71.9%) se evidenció una relación menor a 5 mm con el seno maxilar; este porcentaje varió significativamente de acuerdo al tipo de diente: los 3º molares mostraron significativamente más compromiso con el seno maxilar que los 1º premolares, por lo tanto en nuestra experiencia, la relación menor a 5 mm con el seno maxilar de los dientes superiores fue evidentemente muy frecuente en el estudio prequirúrgico; más de la mitad de los premolares y molares mostraron radiográficamente esta mínima distancia con respecto al seno maxilar.

• Por otro lado fue evaluada la relación de 42 dientes de molares inferiores con el nervio dentario inferior, en donde 7 de ellas (16.7%) se reveló una relación con el nervio dentario inferior. En cuanto a la presencia de procesos periapicales se pudo evidenciar en un 22.5%.

• Observando la relación de los premolares inferiores con el nervio mentoniano, éste fue encontrado en un 16.7%. En cuanto a la relación con fosas nasales ninguno de los 9 incisivos centrales y laterales incluidos en la muestra mostró relación.

También se observaron alteraciones anatómicas dentarias como dilaceraciones en aproximadamente el 30% de las radiografías evaluadas.

Otro factor de riesgo estudiado representando fragilidad dentaria fueron:
-          la presencia de  caries cervicales profundas en el 27.5%.
-          en cuanto a las fracturas coronarias se evidenciaron en casi el 40%  y el 20.4% evidenció fracturas radiculares en las Radiografías

También a destacar se observó osteítis condensante en el 15% de las placas radiográficas  fundamentalmente en la pieza dentaria 38.

Conclusión:
Los estudios por imágenes previos a una cirugía dental nos brindan el detalle de estructuras anatómicas  tanto óseas como dentarias riesgosas, no previsibles a la simple inspección clínica, a la hora de prevenir las complicaciones intraquirúrgicas por lo que deberían implementarse de rutina.

Artículo publicado en IntraMed Journal Vol. 1, Nro. 2

Acceda al número 2 de IntraMed Journal haciendo click aquí


 

Introducción
La radiología es una práctica diagnóstica que se indica a todos los pacientes antes de una cirugía de la cavidad oral. Una buena radiografía revelará el máximo detalle en la  imagen, con una exactitud anatómica, densidad y un contraste óptimos. Ello proporciona el máximo rendimiento diagnóstico previo a la práctica quirúrgica,  que permitirá minimizar los riesgos y disminuir la incidencia de complicaciones asociadas al acto quirúrgico.

El objetivo de este trabajo fue evaluar las características radiográficas de los pacientes que requirieron una intervención quirúrgica en la cavidad oral.

Material y métodos
Se consideró una población de 999 cirugías odontológicas efectuadas en 944 pacientes atendidos entre febrero y diciembre del 2005 en el servicio de consultorio externo de la cátedra de Cirugía II de la Facultad de Odontología de Rosario (FOR), dependiente de la Universidad Nacional de Rosario. El equipo a cargo de esta tarea lo constituyeron docentes de la cátedra y odontólogos residentes y cursantes de posgrados.

Los tipos de cirugías practicadas comprendieron extracciones (simples, de alvéolos, piezas retenidas, raíces, gérmenes, ectópicos, quistes, supernumerarios, decapuchonamiento), odontosección, apicectomía, procesos periapicales, verticalizaciones y endodoncia, entre las más frecuentes.

Considerando la desigual cantidad de intervenciones quirúrgicas, se consideró realizar un muestreo estratificado por cirugías. Teniendo en cuenta que en la población casi la mitad de las cirugías (46.5%) requería una cirugía mas compleja y el informe radiográfico en estos casos es imprescindible, para representar al total de cirugías anuales, fue necesario revisar las placas radiográficas de un mínimo de 130 cirugías (precisión: ±8%, α= 5%, ±10% por errores ajenos al muestreo). El tamaño muestral se completó teniendo en cuenta la representación proporcional de cada tipo de cirugía realizada, y en cada una de ellas, la selección fue aleatoria. Lo que se buscó con este tipo de muestreo fue asegurarse de que todos los estratos de interés (tipos de cirugías) estuvieran representados adecuadamente en la muestra. Los estratos eran independientes entre sí, pudiendo aplicarse dentro de ellos el muestreo aleatorio simple para elegir los casos que formaron parte de la muestra. Ésta se obtuvo con la intención de inferir las características radiográficas de la totalidad de cirugías realizadas.

En la totalidad de las prácticas quirúrgicas analizadas en esta investigación se utilizaron técnicas radiográficas periapicales con el complemento, en algunos casos específicos, de técnicas oclusales. El criterio de elección entre una u otra se basó en que brindan información suficiente para la evaluación diagnóstica y ofrecen la ventaja de la dentarias y óseas en el área expuesta.

Las radiografías fueron practicadas en el Servicio de Radiología de la FOR. Para tal fin se utilizó un equipo radiográfico dental DSJ, con rendimiento de 60 Kv y 10 mA/s, contando con los accesorios recomendados para la reducción de la dosis y control de la radiación secundaria: filtro, diafragma y localizador cilíndrico metálico. Se utilizaron para el registro de la imagen películas ultrarrápidas que requieren un corto tiempo de exposición que osciló, según la zona expuesta, entre 0,60 a 0,75 segundos. El procesamiento se realizó manualmente permitiendo el control óptimo de la densidad óptica y el contraste de la imagen. El control de calidad de las imágenes se realizó según los siguientes requisitos: Revelar el área de interés: comprende la totalidad de la pieza dentaria, longitud completa de las raíces del diente y, por lo menos 2mm de hueso periapical. Si existen indicios de patología periapical, la radiografía debe mostrar el área de la lesión completa y algo de hueso normal adyacente. Si esto último no se cumpliera será necesaria una proyección oclusal o extraoral. Mínima distorsión: la correcta técnica permite la menor distorsión posible y al mismo tiempo otorga la nitidez necesaria para evaluar los detalles de las mínimas estructuras. Densidad y contraste óptimos, necesarios para la correcta interpretación diagnóstica.

Las variables radiográficas que se observaron en cada uno de los casos incluidos en la muestra fueron: relación con seno maxilar (≤/> 5mm), con nervio inferior (sí/no), con nervio mentoniano (sí/no), con fosas nasales, cementosis (sí/no), proceso periapical (sí/no), dilaceración (sí/no), osteítis condensante (sí/no), caries cervicales profundas (sí/no), fracturas coronarias y radiculares (sí/no), piezas retenidas (sí/no), supernumerarios (sí/no/cuántos), esclerosis óseas (sí/no) y gigantismo radicular en relación a la corona (sí/no).

El análisis estadístico incluyó la estimación de promedios ± error estándar para la edad; la comparación entre los sexos se realizó con la prueba t-Student y la comparación de proporciones se efectuó con la prueba ² o Fisher según correspondiera. Se aplicó un nivel de significación estadística del 5%. Las características radiográficas fueron evaluadas considerando la ubicación de la pieza dentaria.

Resultados
La muestra incluyó 142 cirugías, 87 mujeres y 55 hombres. La edad promedio de las mujeres operadas fue de 29.7 ± 1.6 años (rango: 7 – 72 años) y la de los hombres fue de 33.5 ± 1.9 años (rango: 13 – 72 años) (± ESM) (P= 0.136 de la prueba t-Student, sin significancia estadística).

La distribución etaria de los pacientes se describe en la Tabla 1. Se trató de una población joven (3/4 de la misma tenía menos de 40 años).

Tabla 1.- Distribución etaria de los pacientes incluidos


La Figura 1 muestra el patrón secuencial de las 142 piezas dentarias tratadas incluidas en la muestra.  El 97.2% de las piezas tratadas quirúrgicamente fueron dientes permanentes (139 piezas).

En la arcada superior derecha las piezas dentarias 14 y 16 fueron las más frecuentemente operadas (7 pacientes cada una) (Figura 1) y en la superior izquierda fue la pieza 24 (11 pacientes) (Figura 2); en la arcada inferior izquierda la fue la pieza 48 (7 pacientes) (Figura 3) y en la inferior derecha fue la pieza 38 (13 pacientes) (Figura 4). Se operó un caso de diente deciduo coronado (pieza 85) y 2 extracciones de dientes supernumerarios.

La Tabla 2 muestra la incidencia de las características radiológicas prequirúrgicas en las piezas dentarias evaluadas.

Comunicación bucosinusal.
De 57 Rx de dientes superiores evaluados, en 41 de ellos (71.9%) se evidenció una relación ≤5 mm con el seno maxilar; este porcentaje varió significativamente de acuerdo al tipo de diente  (P= 0.04 de la prueba χ²).
 

Comunicación ≤5 mm con seno maxilar


Los 3º molares mostraron significativamente más compromiso con el seno maxilar que los 1º premolares (P= 0.004 de la prueba de Fisher).

Compromiso con el nervio dentario inferior. En las 42 Rx de dientes de molares inferiores evaluados, en 7 de ellas (16.7%) se reveló una relación con el nervio dentario inferior, sin diferencias de incidencia entre estas piezas dentarias (P= NS de la prueba de Fisher)


Compromiso con nervio dentario inferior


Relación con nervio mentoniano.
De 18 Rx evaluadas en 1º y 2º premolares inferiores, en 3 de ellas (16.7%) se observó relación con el nervio mentoniano, sin diferencias de incidencia entre estas piezas dentarias (P= NS de la prueba de Fisher)
 

Compromiso con nervio mentoniano


Relación con fosas nasales
- Ninguno de los 9 incisivos centrales y laterales incluidos en la muestra mostró relación con las fosas nasales (0%).

Fracturas coronarias y radiculares. Casi el 40%  de las Rx revelaron fracturas coronarias, mayoritariamente evidentes en los primeros molares superiores (10 casos) e inferiores (5 casos); 2º premolar inferior y 3º molares inferiores (4 casos en cada una), respectivamente.

El 20.4% mostró evidencia radiográfica de fractura radicular, detectadas mayoritariamente en los 1º molares superiores, y en los 2º premolares y 3º molares inferiores  (3 casos cada una).

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024