Supervivencia a 2 años en pacientes con daño pulmonar agudo | 14 MAY 12

Respiración mecánica protectora pulmonar

La estrategia de respiración mecánica protectora se asocia con un considerable beneficio en la supervivencia de pacientes con daño pulmonar agudo a lo largo de 2 años de seguimiento.
Autor/a: Dres. Needham D. M., Colantuoni E., Mendez-Tellez P. A., Dinglas V. D. et al BMJ 2012;344:e2124 doi: 10.1136/bmj.e2124

Introducción:

Los supervivientes del daño pulmonar agudo y de su forma más grave, el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA), en general sufren mayor morbimortalidad en los meses y años siguientes al alta del hospital. En relación con controles emparejados para edad y sexo, los pacientes dados de alta de unidades de cuidados intensivos (UCI) tienen de dos a cinco veces más probabilidades de morir durante los tres a 15 años siguientes. Se han evaluado pocas intervenciones para disminuir este aumento de la mortalidad alejada.

Estudios aleatorizados y metanálisis mostraron que la respiración mecánica con volúmenes y presiones limitadas (respiración mecánica protectora del pulmón) en pacientes con daño pulmonar agudo disminuye considerablemente la mortalidad a corto plazo. Un estudio aleatorizado de respiración mecánica protectora efectuado por el ARDS Network halló una reducción absoluta del 8,8% de la mortalidad a corto plazo.

Es importante conocer el efecto de la respiración mecánica protectora del pulmón sobre la supervivencia alejada, especialmente porque algunas intervenciones que disminuyen la mortalidad al alta hospitalaria no tienen efecto sostenido. La respiración mecánica protectora puede tener beneficios a largo plazo debido a que disminuye la inflamación, las lesiones inducidas por el respirador y la duración de la insuficiencia orgánica no pulmonar en la UCI.

El objetivo de este trabajo fue evaluar la asociación entre la estrategia de respiración mecánica protectora del pulmón y la supervivencia a dos años en pacientes con daño pulmonar agudo.

Métodos:

Estudio prospectivo de cohortes de 520 pacientes consecutivos con respiración mecánica debida a daño pulmonar agudo. Los participantes se reclutaron de 13 UCI médicas, quirúrgicas y traumatológicas de cuatro hospitales universitarios de Baltimore, Maryland, EE. UU. Se excluyó a los pacientes con enfermedades asociadas con expectativa de vida de seis meses o menos, deficiencia cognitiva o barreras del lenguaje o la comunicación de enfermedad pulmonar aguda prexistente de más de 24 horas de duración, a los que habían recibido respiración mecánica durante más de cinco días antes del inicio de la daño pulmonar agudo, o habían sido sometidos a neumonectomía previa.

Evaluación del criterio principal de valoración: mortalidad
Se evaluó prospectivamente a los pacientes a los 3, 6, 12 y 24 meses posteriores al inicio del daño pulmonar agudo. La mortalidad y la fecha de muerte se obtuvieron de familiares y se verificaron posteriormente con los registros públicos de defunciones.

Evaluación de la exposición primaria: respiración mecánica protectora pulmonar
Tras el inicio del daño pulmonar agudo, se registraron las programaciones del respirador dos veces por día, a las 6 am y a las 6 pm durante toda la duración de la respiración mecánica del paciente. La programación del respirador se definió como “idónea” para la respiración mecánica protectora si ésta se efectuaba a través de un tubo endotraqueal o una traqueotomía con fracción de oxígeno inspirado (FiO2) ≥ 0,50 o presión positiva al final de la espiración > 5 cm de agua.  La programación del respirador se definió como “apta” para la respiración mecánica protectora pulmonar si reunía dos criterios: volumen corriente ≤ 6,5 ml/kg peso corporal estimado y presión de meseta ≤ 30 cm de agua .

Evaluación de las covariables basales y las covariables que varían con el tiempo
Se midieron las covariables que podrían asociarse con la programación del respirador o la mortalidad. Se evaluaron 10 variables basales : edad, sexo, índice de masa corporal, enfermedades asociadas, gravedad de la enfermedad dentro de las 24 horas del ingreso a la UCI (puntuación APACHE II), factor principal de riesgo para daño pulmonar agudo, tipo de UCI (médica o quirúrgica), ubicación del paciente antes de su ingreso a la UCI (por ejemplo, servicio de urgencias), años de incorporación al estudio (primero, segundo o tercero) e identificador del lugar del estudio (1, 2, 3 o 4). Durante toda la duración del estudio se obtuvieron de la historia clínica las covariables que varían en el tiempo (dos veces en el día, a las 6 am y a las 6 pm): la presión positiva al final de la espiración, la presión de oxígeno arterial (PaO2), la FiO2, el pH arterial y la frecuencia respiratoria. Otras covariables que varían con el tiempo se midieron una vez al día en la UCI, como la disfunción orgánica (puntuación de evaluación de la insuficiencia orgánica secuencial), la sedación y el delirio (escala de agitación y sedación de Richmond, y método de evaluación de la confusión para la UCI), la dosis de corticoides sistémicos y de bloqueantes neuromusculares y el balance hídrico neto (aporte total de líquidos menos salida total de líquidos).

Resultados:

De 520 pacientes se excluyeron 30 por diversas causas. Quedaron así 485 pacientes con 6240 programaciones del respirador idóneas y 12202 programaciones totales. Para el análisis secundario de los datos quedaron 455 pacientes con 4938 programaciones del respirador idóneas y 10321 programaciones totales.

El 57% de los pacientes fueron hombres; la mediana de edad fue de 53 años. Los pacientes estaban hospitalizados predominantemente en una UCI médica con una mediana de puntuación de gravedad de su enfermedad (evaluación APACHE II) de 27. La mediana de programaciones del respirador idóneas por paciente fue 8. La mediana de duración de la respiración mecánica fue 9 días, la mediana de internación en la UCI fue 13 días y la mediana de la hospitalización fue 21 días.

De las 6240 programaciones idóneas, 2548 (41%) fueron aptas para la respiración mecánica protectora pulmonar. De los 485 pacientes, en 417 (86%) el 50% o menos de las programaciones del respirador registradas dos veces al día fueron aptas para la estrategia de respiración mecánica protectora. En 68 pacientes (14%) más del 50 % de las programaciones registradas dos veces al día fueron aptas para la respiración mecánica protectora. Un total de 180 (37%) pacientes nunca recibieron respiración mecánica protectora pulmonar durante alguna de sus programaciones del respirador registradas dos veces al día. Los pacientes que nunca recibieron respiración mecánica protectora eran más jóvenes. Una proporción significativa eran varones y recibieron bloqueantes neuromusculares.

En total, 311 (64%) de los 485 pacientes murieron durante los dos años siguientes al daño pulmonar agudo. La tasa de mortalidad aumentó con el tiempo, especialmente durante el primer año del seguimiento, del 44% a 30 días al 52% a 90 días y al 62% a un año. Los pacientes que estaban vivos al cabo de dos años eran significativamente más jóvenes, con menos enfermedades asociadas y menor gravedad de la enfermedad.

Durante los dos años de seguimiento, la supervivencia se asoció independientemente con varias covariables: menor edad; menos enfermedades asociadas, menor puntuación de insuficiencia orgánica, menor balance hídrico acumulado y menos días con bloqueantes neuromusculares y mayor número de programaciones del respirador con oscilación de alta frecuencia o liberación de la presión de las vías respiratorias. Cada programación del respirador apta  para la estrategia de respiración mecánica protectora pulmonar se asoció con una disminución del 3% del riesgo de mortalidad en dos años (índice de riesgo 0,97, IC del 95% 0,95 – 0,99, P = 0,002.

Conclusión:

Este estudio permitió evaluar la respiración mecánica protectora de los pulmones en el contexto de la práctica clínica habitual de cuatro hospitales universitarios. Esta estrategia se asoció con un considerable beneficio en la supervivencia de pacientes con daño pulmonar agudo a lo largo de los dos años de seguimiento. El volumen corriente promedio mostró una relación lineal con la supervivencia a dos años, de modo que aún una disminución relativamente pequeña del volumen corriente promedio durante la internación en la UCI se asoció independientemente con una disminución importante del riesgo de mortalidad.

El mayor empleo de respiración mecánica protectora en la práctica médica habitual podría disminuir la mortalidad alejada en pacientes con daño pulmonar agudo.

Referencias

1.Herridge MS, Cheung AM, Tansey CM, Matte-Martyn A, Diaz-Granados N, Al Saidi F, et al. One-year outcomes in survivors of the acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med 2003;348:683-93.
2 Cuthbertson BH, Roughton S, Jenkinson D, Maclennan G, Vale L. Quality of life in the five years after intensive care: a cohort study. Crit Care 2010;14:R6.
3 Desai SV, Law TJ, Needham DM. Long-term complications of critical care. Crit Care Med 2011;39:371-9.
4 Rubenfeld GD. Improving clinical trials of long-term outcomes. Crit Care Med 2009;37(Suppl ):S112-6.
5 Petrucci N, Iacovelli W. Lung protective ventilation strategy for the acute respiratory distress syndrome. Cochrane Database Syst Rev 2007;(3):CD003844.
6 Fan E, NeedhamDM, Stewart TE. Ventilatorymanagement of acute lung injury and acute respiratory distress syndrome. JAMA 2005;294:2889-96.
7 Putensen C, Theuerkauf N, Zinserling J, Wrigge H, Pelosi P. Meta-analysis: ventilation strategies and outcomes of the acute respiratory distress syndrome and acute lung injury. Ann Intern Med 2009;151:566-76.
8 Brower RG, Matthay MA, Morris A, Schoenfeld D, Thompson BT, Wheeler A. Ventilation with lower tidal volumes as compared with traditional tidal volumes for acute lung injury and the acute respiratory distress syndrome. The Acute Respiratory Distress Syndrome Network. N Engl J Med 2000;342:1301-8.
9 Amato MB, Barbas CS, Medeiros DM, Magaldi RB, Schettino GP, Lorenzi-Filho G, et al. Effect of a protective-ventilation strategy on mortality in the acute respiratory distress syndrome. N Engl J Med 1998;338:347-54.
10 Angus DC, Laterre PF, Helterbrand J, Ely EW, Ball DE, Garg R, et al. The effect of drotrecogin alfa (activated) on long-term survival after severe sepsis. Crit Care Med 2004;32:2199-2206.
11 Slutsky AS, Tremblay LN. Multiple system organ failure. Is mechanical ventilation a contributing factor? Am J Respir Crit Care Med 1998;157(6 Pt 1):1721-5.
12 Bernard GR, Artigas A, Brigham KL, Carlet J, Falke K, Hudson L, et al. The American-European Consensus Conference on ARDS. efinitions,mechanisms, relevant outcomes, and clinical trial coordination. Am J Respir Crit Care Med 1994;149(3 Pt 1):818-24.
13 Fan E, Shahid S, Kondreddi VP, Bienvenu OJ, Mendez-Tellez PA, Pronovost PJ, et al. Informed consent in the critically ill: a two-step approach incorporating delirium screening. Crit Care Med 2008;36:94-9.
14 Social security death index. 2011.
http://ssdi.rootsweb.ancestry.com/cgi-bin/ssdi.cgi. 15 Seeley E, McAuley DF, Eisner M, Miletin M, Matthay MA, Kallet RH. Predictors of mortality in acute lung injury during the era of lung protective ventilation. Thorax 2008;63:994-8.
16 Needham DM, Wang W, Desai SV, Mendez-Tellez PA, Dennison CR, Sevransky J, et al. Intensive care unit exposures for long-term outcomes research: development and description of exposures for 150 patients with acute lung injury. J Crit Care 2007;22:275-84.
17 Charlson ME, Pompei P, Ales KL, MacKenzie CR. A new method of classifying prognostic comorbidity in longitudinal studies: development and validation. J Chronic Dis 1987;40:373-83.
18 Knaus WA, Draper EA, Wagner DP, Zimmerman JE. APACHE II: a severity of disease classification system. Crit Care Med 1985;13:818-29.
19 Seeley EJ, McAuley DF, Eisner M, Miletin M, Zhuo H, Matthay MA, et al. Decreased respiratory system compliance on the sixth day of mechanical ventilation is a predictor of death in patients with established acute lung injury. Respir Res 2011;12:52.
20 Vincent JL, Moreno R, Takala J, Willatts S, De Mendonca A, Bruining H, et al. The SOFA (Sepsis-related Organ Failure Assessment) score to describe organ dysfunction/failure. On behalf of the Working Group on Sepsis-Related Problems of the European Society of Intensive Care Medicine. Intensive Care Med 1996;22:707-10.
21 Ely EW, Truman B, Shintani A, Thomason JW, Wheeler AP, Gordon S, et al. Monitoring sedation status over time in ICU patients: reliability and validity of the Richmond Agitation-Sedation Scale (RASS). JAMA 2003;289:2983-91.
22 Ely EW, Inouye SK, Bernard GR, Gordon S, Francis J, May L, et al. Delirium in mechanically ventilated patients: validity and reliability of the confusion assessment method for the intensive care unit (CAM-ICU). JAMA 2001;286:2703-10.
23 Grambsch P, Therneau T. Proportional hazards tests and diagnostics based on weighted residuals. Biometrika 1994;81:515-26.
24 Lin D, Wei L, Ying Z. Checking the Cox model with cumulative sums of Martingale-based residuals. Biometrika 1993;80:557-72.
25 Rubin DB. Multiple imputation after 18+ years. J Am Stat Assoc 1996;91:473-89.
26 Wang W, Scharfstein D, Wang C, Daniels M, Needham D, Brower R. Estimating the causal effect of low tidal volume ventilation on survival in patients with acute lung injury. J R Stat Soc Ser C Appl Stat 2011;60:475-96.
27 Kosuke A, Van Dyk DA. Causal inference with general treatment regimes: generalizing the propensity score. J Am Stat Assoc 2004;99:865-6.
28 Wunsch H, Guerra C, Barnato AE, Angus DC, Li G, Linde-Zwirble WT. Three-year outcomes forMedicare beneficiaries who survive intensive care. JAMA 2010;303:849-56.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024