Escepticemia por Gonzalo Casino | 05 ENE 24

Infancias rotas

Sobre la evolución de la mortalidad infantil y los avances de las últimas décadas
Autor/a: Gonzalo Casino 

Hasta hace apenas un par de siglos, prácticamente uno de cada dos niños humanos moría antes de alcanzar la pubertad y poder reproducirse, una proporción muy similar a la de otras especies de primates. Esta tragedia universal se ha sobrellevado con resignación durante milenios, sin que el conocimiento humano y la medicina hayan sido capaz de remediarla.

En todas las épocas, civilizaciones y países de los que se han podido hacer estimaciones, la tasa de mortalidad de los menores de 15 años ha rondado el 50%. En las sociedades de cazadores recolectores, un 49%; en el imperio Romano, un 50%; en el Japón medieval, un 48%, y en la Europa del siglo XVIII, un 40% en Suecia, 45% en Francia y 50% en Bavaria (Alemania), según datos reunidos y resumidos gráficamente por Our Word in Data (OWID). A pesar del elevado número de hijos por pareja, esta enorme presión evolutiva ha sido una de las razones del lento crecimiento de la población humana hasta que se empezó a disparar en 1950.

Un análisis de la mortalidad infantil y juvenil de 20 sociedades de cazadores recolectores y de 43 sociedades históricas, publicado en Evolution and Human Behavior, muestra que el 27% de los lactantes no lograba superar su primer año de vida, mientras que el 47,5% de los niños no sobrevivía hasta la pubertad. Estas tasas de mortalidad infantil, según destacan los autores de este estudio, han sido muy similares a las de los monos del Viejo Mundo, e incluso superiores a las de los orangutanes y bonobos, y posiblemente superiores a las de gorilas y chimpancés.

En 1950, la tasa de mortalidad infantil global era todavía del 27%. Pero desde entonces el progreso ha sido muy importante. En 2020, había descendido hasta el 4%, aunque con sensibles diferencias entre países. En el grupo que tenía mejores tasas, como Japón, Finlandia o Noruega, la mortalidad infantil llegaba el 0,3%, mientras en algunos países africanos superaba el 10%, según datos de OWID. En España era del 0,4% y en Argentina del 0,8%.

 

Comentarios

Para ver los comentarios de sus colegas o para expresar su opinión debe ingresar con su cuenta de IntraMed.

CONTENIDOS RELACIONADOS
AAIP RNBD
Términos y condiciones de uso | Política de privacidad | Todos los derechos reservados | Copyright 1997-2024